Mostrando entradas con la etiqueta Terror. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terror. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de noviembre de 2021

HELLSING ULTIMATE

Y hoy tocamos el anime, con una historia que tiene toda un saga para ella sola. Toda una franquicia con muchos cómics y series dedicado a este mundo que explora una lucha sin cuartel donde todos son perdedores. Porque todos siguen luchando y enfrascados en una guerra que les llevará a la destrucción a todos.

Se meten de lleno en la Segunda Guerra Mundial y con el tema del nazismo de fondo. Los nazis son los malos claro está, y luego están los buenos, los que luchan por unos ideales que siempre se asocian a los buenos sentimientos y buenas obras. Aunque a mi modo de pensar, siempre que se entra en una guerra, los dos bandos son perdedores. Las vidas humanas y el desgaste psicológico que supone en la vida de una persona una guerra, no lo merece ninguna patria, ninguna bandera ni ningún ideal.

Hay que luchar contra las tiranías y contra la maldad imperante, con leyes, con derechos, con las instituciones, ponerle freno desde la política, quién debería ejercer el verdadero poder para evitar las guerras y siempre buscar lo ideal para los ciudadanos.

Prime Video: Hellsing Ultimate

Pero pensar eso, es otro ideal. Hoy en día los políticos solo piensan en llenar sus bolsillos, en su beneficio propio. En su beneficio para escalar puestos en lo social, en subir su economía y que ellos y su familia estén bien, pero no pensado en un bien social, en un bien común.

¿Si pienso que todos los políticos son iguales? Sinceramente, creo que sí, pero porque pienso que en el fondo todos los humanos somos iguales. Bastante egoístas y egocéntricos. Muy personalistas. Siempre prensando en nuestro bien.

No estamos capacitados para vivir en sociedad, para pensar en lo grande. Cuando se cuentan esas historias en series o películas, en que se hizo tal y cual por un bien común es mentira. Esas cosas se hicieron siempre pensando en un bien personal, ya sea por un egoísmo de sentirme mejor, por heroicidad, o por venganza, pero siempre es el individualismo, nunca el bien común.

Hellsing Ultimate: Volume 9-10 Collection - DVD [Reino Unido]: Amazon.es:  Jouji Nakata, Nobuo Tobita, Norio Wakamoto, Romi Park, Yoshiko Sakakibara  Fumiko Orikasa, Jouji Nakata, Nobuo Tobita: Películas y TV

El mundo del manga y/o anime siempre es una exageración. Siempre exagera factores de la sociedad o de las personalidades de los individuos, pero en el fondo guardan una gran verdad. Son reflejo de lo que está pasando o de como somos, extrapolado a una historia fantástica y llena de factores fantásticos.

Es un mundo a veces, que me resulta extraño y alejado de mis gustos personales. Pero reconozco que su estética y sus historias son adictivas. Tienen algo muy marcado que los fans están encantados de siempre encontrar en sus historias.

Pero para aquellos que estamos un poco alejados del mundo anime/manga, o por lo menos para mí, muchas veces me parecen historias demasiado violentas o con demasiado trasfondo político. Son historias a veces muy complejas de seguir, y eso en el mundo de la animación quizá me resulte extraño. Pero ya os digo, no son ellos, soy yo.

Hellsing Ultimate OVA Series [USA] [DVD]: Amazon.es: Jôji Nakata, Yoshiko  Sakakibara, Fumiko Orikasa, Motomu Kiyokawa, Norio Wakamoto, Hiroaki  Hirata, Hideyuki Tanaka, Nobuo Tobita, Kazuya Nakai, Takehito Koyasu,  Yôsuke Akimoto, Gildart Jackson, JB

FICHA DE LA SERIE

Título original: Hellsing ultimate

Año de producción: 2006

Nacionalidad: Japón

Género: Acción // Animación // Fantasía

Director: Tallesin Jaffe, Hiroyuki Tanaka, Tokoro Tomokazu & Hideki Tonokatsu

Showrunner: Kohta Hirano

Duración: 50 minutos

Temporadas: 1

Episodios: 13 (1.Ultimate I // 2.Ultimate II // 3.Ultimate III // 4.Ultimate IV // 5.Ultimate V // 6.Ultimate VI // 7.Ultimate VII // 8.Ultimate VIII // 9.Ultimate IX // 10. Ultimate X --Final-- // 11.Fuerza trascendente // 12.Destrucción total // 13.Fuego del infierno)

Primera emisión: 25 de Agosto de 2006

Última emisión: 26 de Diciembre de 2012

Cadena emisión: Fuji Television

Productora: Geneon Entertainment

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=TUwPcpDlq_I

Cabecera: https://www.youtube.com/watch?v=4h2D9IzJo_I

Puntuaciones:

Betaseries 9 // Filmaffinity 7,5 // Hobi 8,1 // IMDB 8,3 // Justwatch 9,2 // Rotten Tomatoes 9,5 // Sensacine 7 // Series Guide 8,4 // The Movie Database 8,6 // Tv Show Tracker 8,4 // TV Time 9,9 // Tviso 8,5 // Yo 8

viernes, 10 de septiembre de 2021

31

Y con este post, yo me voy de vacaciones durante tres semanas. Descansaré, desconectaré y pensaré en nuevas cosas. Quizá no estoy llegando al público deseado o no he creado el interés deseado, pero estoy poco centrado. Esa es la verdad. Pero bueno, no quiero ponerme trascendental y sí hablar de la película que hoy nos toca.

Esta es una película imposible y que parece mentira que esté en el catálogo de Filmin, donde y debo decirlo de verdad, siempre sobresale un catálogo excelente con maravillosas películas y series. Pero éste no es el caso.

Cinco personas son secuestradas y cuando despiertan son obligadas a jugar a un juego macabro y enfrentarse a un grupo de payasos malvados. Todo muy maquiavélico, pero con muy poco interés. Poquísimo.

(Foto de Filmaffinity)

Lo mejor es una protagonista que rema mucho a favor de la película y se entrega a la aventura. Aquí el rol de guerrera y de luchadora corre a cargo de una mujer. Un papel que siempre sería de un hombre hetero, fuerte y con todos los estereotipos, se rompen para ponerlos todos en la piel de esta mujer.

Es verdad que la película no va de nada. Es lo que es. Sabe lo que es. Y está bien, que haya películas que no sean pretenciosas y no quieran nada más que entretenimiento puro y duro. Pero también es verdad, que hay que llegar a ese entretenimiento. Hay que currárselo y dar espectáculo pero con base.

Eso es lo que no tiene el film. no tiene base. Pretenden solo con dosis de carne putrefacta, asesinatos por doquier, y mucha, muchísima sangre, entretener, pero a veces produce repugnancia, otros desinterés y la mayoría de los casos aburrimiento.

(Foto de Filmaffinity)

Soy bastante aficionado al terror, pero aquí no se llega al terror sino más bien que se llega al gore. El gore sí que no es género que me apasiones. Me gustan los sustos, el misterio y los monstruos, pero no sangre y vísceras monstruosas.

Rob Zombie es verdad que nunca me ha apasionado como director y aún a día de hoy, no he encontrado ninguna película suya de mi interés. Pero por alguna extraña razón, es alguien muy reconocido en el mundo del terror.

Pues yo os diría que es una película podéis descartar. No perdáis el tiempo, y sí que os recomiendo que os zambulláis en el catálogo de Filmin porque sí que hay maravillas y obras maestras que sí merecen el interés y el tiempo de cualquier aficionado a la cultura y el entretenimiento.

(Foto de Filmaffinity)

FICHA DE LA PELÍCULA

Título original: 31

Director: Rob Zombie

Fecha de estreno: 16 de Septiembre de 2016

Guionista: Rob Zombie

Plataforma de streaming España: Filmin

Género: Misterio // Terror

Premios:

CinEuphoria:

2017 - Mejor Actor Secundario (Richard Brake)

Nominaciones:

Chainsaw:

2017 - Mejor Peor Película // Mejor Actor Secundario (Richard Brake)

Reparto:

Sheri Moon Zombie (Charly)

Jeff Daniel Phillips (Roscoe Pepper)

Lawrence Hilton-Jacobs (Panda Thomas)

Ver las imágenes de origen

Meg Foster (Venus Virgo)

Ver las imágenes de origen

Malcolm McDowell (Father Murder)

Ver las imágenes de origen

Judy Geeson (Sister Dragon)

Resultado de imagen de 31 judy geeson

Richard Brake (Doom-Head)



 Puntuaciones: Betaseries 6 // Filmaffinity 4,8 // IMDB 5,1 // Justwatch 5,9 // Letterboxd 5 // Rotten Tomatoes 4,8 // Sensacine 5,8 // Series Guide 6,3 // The Movie Database 5,3 // TV Show Tracker 6,3 // Tviso 5,3 // Yo 5


viernes, 3 de septiembre de 2021

THE BABYSITTER

Película de terror con adolescentes metidos en problemas y con ritos satánicos de por medio. A mí  me encantó especialmente, aunque entretenida, me causó cierta sensación de película ya vista mil veces sin tener nada nuevo que aportar en cuanto al terror. Pero por eso mismo, que podría ser perjudicial, para mí no lo es. Porque quiero disfrutar con una peli de terror y vaya si disfruté.

Sí que muestra algo diferente en el uso del sentido del humor y una protagonista (que aunque juega con el tópico de que está buena), es algo más que un cuerpo bonito. Es alguien aguerrido, luchador, malvado, buena, con muchos matices, y eso hay que valorarlo.

El niño insoportable, tenían que haberlo matado a las primeras de cambio. Algo también que juega en contra de la película. Si su protagonista te cae mal desde el principio, pues poco puedes hacer por remar a favor de la película, ya que ya hay un componente principal que te resulta tedioso y no te encaja. Pero bueno, a mí el hecho de que siempre estuviera en peligro y como me caía mal me apetecía verle sufrir. Así que otro tanto positivo.

The Babysitter (2017) - Filmaffinity

(Foto de Filmaffinity)

También deberíamos avanzar y en los tiempos que corren, deberíamos romper com tópicos en los que los niños tienen que ser cuidados por niñeras exuberantes y buenorras. Por favor, un poco de realidad. Nadie tira de niñeras buenorras. Normalmente, se acude a los abuelos, a la vecina de al lado o un familiar que desde luego, no es la compañía soñada por el niño. Así que rompamos tópicos que además, rara vez, se cumplen en la realidad.

La película contó con mucho éxito y es una estupenda plataforma de lanzamiento para Samara Weaving, una actriz con mucho potencial y que puede destacar todavía más en productos de mucha mejor calidad, aunque aquí está increíble y da al personaje todos los matices necesarios.

Sus amigos no se quedan atrás. Son una panda de jóvenes actores, a los cuales, a muchos de ellos, me gustaría ver en producciones que sacaran el mejor partido de ellos. Y sí, en el caso de alguno, también me refiero físicamente Qué queréis, uno es humano y la carne es débil.

THE BABYSITTER (2017)

(Foto de Caspa Siniestra)

Todos los personajes ahondan en tópicos adolescentes como la friki, la animadora, el cachas buenorro (a éste es al que quiero ver mucho más y quiero verle mucho más también). Bueno, dejad de juzgarme. Por cierto, el actor es Robbie Ammell.

Pero también salen mis adoradas Bella Thorne y Leslie Bibb. De Bella me enamoré en una serie pequeñita y poco conocida que tenía de mimbres de culebrón: Famous in love, aunque ha sido niña Disney, ir girl y hasta ahora ha roto con su imagen y ha hecho pinitos en el soft porn. Y Leslie maravillosa siempre, desde la serie Popular nunca he dejado de seguirla, porque me encanta como actriz.

Al final, es una película de terror pero disparatada que juega mucho con el humor, y que ya cuenta con una secuela y que en las plataformas como Netflix tienen mucho sentido porque dirigidas a un público concreto y dan exactamente lo que ese público busca.

(Foto de Filmaffinity)

FICHA DE LA PELÍCULA

Año de producción: 2017

Nacionalidad: USA

Género: Comedia // Terror

Director: McG

Guionista: Brian Duffield

Duración: 85 minutos

Fecha de estreno: 13 de Octubre de 2017

Plataforma streaming España: Netflix

Productoras: Boies Schiller Film Group // New Line Cinema

Trailer: https://www.filmaffinity.com/es/evideos.php?movie_id=477083

Reparto:

Judah Lewis (Cole)

The Babysitter. (Max x Cole) - Personajes - Wattpad

Samara Weaving (Bee)

samarweaving: Samara Weaving as Bee in The... : bright | Babysitter movie,  Cool hairstyles, Samara

Robbie Ammell (Max)

Robbie Amell Talks About Being Shirtless the Entire Time in 'The Babysitter  2′ | Robbie Amell, Shirtless | Just Jared

Hana Mae Lee (Sonya)

Smile Sonya GIF - Smile Sonya Hana Mae Lee - Descubre & Comparte GIFs

Bella Thorne (Allison)

8 Allison || The Babysitter ideas | babysitter, babysitter movie, bella  throne

Emily Alyn Lind (Melanie)

Judah Lewis, as Cole, & Emily Alyn Lind, as Melanie, in the Netflix film, The  Babysitter. (Source: Netflix) | Queen, Babados

Andrew Bachelor (John)

The black t-shirt and white style baseball of John (King Bach) in The  Babysitter | Spotern

Leslie Bibb (Mom)

The Babysitter' Proves That America Needs A Leslie Bibb/Ken Marino 'Cool  Parents' Sitcom Pronto | Decider

Ken Marino (Dad)

Ken Marino, as Dad, & Judah Lewis, as Cole, star in the Netflix film, The  Babysitter. (Source: Netflix) | Peliculas

Samuel Gilbert (Romeo)

Samuel Gilbert, as Romeo, stars in the Netflix film, The Babysitter.  (Source: Netflix) | Babysitter, Film, Netflix

Puntuaciones: Betaseries 6 // Filmaffinity 5,4 // IMD 6,3 // Justwatch 6,9 // Letterboxd 5,6 // Rotten Tomatoes 7,2 // Sensacine 8 // Series Guide 6,7 // The Movie Database 6,1 // Tv Shjow Tracker 6,6 // Tviso 6,2 // Yo 10

viernes, 20 de agosto de 2021

CASA AJENA

Lo que empieza con una historia sobre refugiados que han luchado por llegar al mundo occidental, se transforma en un cuento de terror pequeñito y con momentos muy conseguidos pero que no acaba de ser un film redondo. Algo en la película consigue inquietar y crear mal rollo, en eso ok, pero falta fuerza, falta intensidad, falta conseguir que de verdad te cagues encima, y si no hay medios o si se ve que la película no quiere llegar a ello también ok, pero no es el caso. Aquí se nota que quieren ser una gran peli de terror, y entonces dices, oye no, no lo eres.

Además, quiere alcanzar un equilibrio entre peli de terror y de mieditos y ser una contestación social al problema de los refugiados, pero no puedes ir de eso, y a las primeras de cambio olvidarte de todos los problemas sociales que llevan consigo las personas refugiados, y quedarte muy muy en la superficie. Creo que con el tema social, profundizando en él, conseguirían mucho más terror, que jugando con fantasmas o fenómenos paranormales.

Menciono brevemente que la banda sonora es de Roque Baños. Y Javier Botet interpretando a... Javier Botet. Orgullo siempre que se ven nombres españoles que traspasan nuestras fronteras y llegan a estar en grandes títulos. Afortunadamente, es un fenómeno que cada vez ocurre con más asiduidad y debemos aplaudirlo y celebrarlo. 

También viene a remolque del Black Lives Matter, un movimiento que nos sacudió en 2020 (aunque la pandemia opacó todo lo sucedido en ese año) y que consternó a la sociedad mundial. Aunque de verdad pienso que el problema no es racial, es cultural. Todo lo diferente repele a un grupo de la sociedad que deberían ser los que deberían tener miedo de los grupos diferentes: mujeres, étnicos, inmigrantes, lgtbi, personas con capacidades diferentes, creencias religiosas y un largo etcétera. Reflexionad, y pensad si no pertenecéis a ninguna minoría, sea por la razón que sea y si os gustaría que vuestros derechos fueran mermados por esa pertenencia. Reflexionad.

His House' review by rotch • Letterboxd

(Foto de Letterboxd)

Además, hoy estamos sacudidos en nuestras conciencias con lo que dejamos que pase en Afganistán. Sí, dejamos que pase. Estoy de acuerdo que no se puede invadir un país y generar guerras continuas para solucionar un problema, pero tampoco se debe permitir que en una sociedad en 2021, se les quiten tal cantidad de derechos a mujeres y otros grupos solo por el hecho de no ser un hombre cis hetero y que la sociedad te considere normal.

Debemos romper con el tópico de la normalidad. Debemos ser valientes y mostrarnos tal y como somos al mundo, porque todos tenemos pequeñas diferencias que hacen grande la sociedad. Somos humanos, y por el mismo hecho somos diferentes unos de otros. Por favor, aceptemos eso y respetemos. ¡Qué palabra tan bonita! RESPETO. Es lo que veo que falta tanto en la sociedad y que se necesita para poder convivir en paz.

La administración, la mayoría de las veces, trata a las personas como números, como expedientes que cumplir o tratar, olvidándose casi siempre, que hay personas detrás, que hay sentimientos detrás, que hay vivencias detrás. Es tan fácil como pensar como te gustaría ser tratado si por X circunstancia perdieses tu casa, tus recuerdos, tu familia, todo y acabases en un país extranjero sometido a la burocracia de ese país. Reflexión y RESPETO.

Casa ajena (2020) - Filmaffinity

(Foto de Filmaffinity)

Además, para más inri, la película sucede en Inglaterra, donde tienen un evidente problema racial. Si hasta la casa real, se ve salpicada por problemas raciales, que no ocurrirá en la sociedad y en el día a día de las personas con un color de piel diferente en una sociedad menos abierta de lo que quieren aparentar ser. Ojo, que en España, por muy avanzados que nos creamos, ocurre lo mismo. Solo hay que enchufar la tele para ver todas las mujeres asesinadas a lo largo de este año a manos de sus maridos/parejas; ver todos los delitos de odio homofóbico que se están produciendo, en una escalada de violencia que la verdad me hace perder la esperanza en la especie humana.

Lejos de otras películas del mismo género, aquí tenemos a una mujer valiente, que no se achanta ante los fenómenos que ocurren en la casa. Ella es valiente, ya que bastante ha pasado durante la travesía para llegar al país como para que unos pequeños fantasmas le achanten o le impidan vivir con una dignidad que demuestra continuamente. Ella no se doblega fácilmente y es de admirar su resistencia y lo bien interpretado que está el personaje.

Y entro en un último debate. ¿Son menores las películas estrenadas directamente en plataformas de streaming que las que tienen un pase previo en el cine? ¿Es el cine menos cine se disfrute como se disfrute o como se visualice? Una reflexión que imagino que es muy larga para tratarla en un único párrafo, pero simplemente daré mi opinión. El cine es una historia que un director ha querido contar con una duración determinada, tratando determinados aspectos en la trama y conseguir unos determinados sentimientos en el espectador. Si se consigue eso, si lo que el director ha querido transmitir llega al espectador, qué más da en que medio audiovisual se vea. La cuestión es como siempre el RESPETO.

FSHG's Top Horror of 2020 – Father Son Holy Gore

(Foto de Fathe rSon Holy Gore)

FICHA DE LA PELÍCULA

Título original: His house

Año de producción: 2020

Género: Drama // Terror

Director: Remi Weekes

Guionista: Remi Weekes

Duración: 93 minutos

Fecha de estreno: 30 de Octubre de 2020 (España)

Plataforma streaming: Netflix (España)

Productoras: Starchild Pictures // Vertigo Entertainment

Premios:

BAFTA:

2021 - Mejor Dirección Novel

British Independent:

2021 - Mejor Director // Mejor Actriz (Wunmi Mosaku) // Mejor Diseño de Producción // Mejores Efectos

Festival de Sundance:

2018 - Mejor Director

Nominaciones:

BAFTA:

2021 - Mejor Película // Mejor Actriz (Wunmi Mosaku

Black Reel:

2021 - Mejor Película Extranjera

British Independent:

2021 - Mejor Película // Mejor Guión // Mejor Actor (Sope Dirisu) // Mejor Guionista Novel // Mejor Productor // Mejor Casting // Mejor Fotografía // Mejor Edición // Mejor Maquillaje y Peluquería //  Mejor Banda Sonora // Mejor Sonido

Critics Choice:

2021 - Mejor Actor Terror (Sope Dirisu)

Hollywood Critics:

2021 - Mejor Película Terror

Trailer: https://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-281265/trailer-19566035/

Reparto:

Sope Dirisu (Bol Majur) (Foto de ABC News)

Review: In 'His House,' nightmares from the migrant crisis - ABC News

Wunmi Mosaku (Rial Majur) (Foto de HeyUGuys)

First look images drop for Netflix thriller 'His House' - HeyUGuys

Malika Wakoli-Abigaba (Nyagak) (Foto de La Verdad Noticias)Netflix: 'His House': Explicación del final, el monstruo y la última escena  | La Verdad Noticias

Matt Smith (Mark Essworth) (Foto de Jackets Creator)

His House Matt Smith Jacket | Mark Bomber Jacket - Jackets Creator

Javier Botet (The Witch) (Foto de Fangoria)

Monster Anatomy: HIS HOUSE Summons A Night Witch - Fangoria

Puntuaciones: Filmaffinity 5,5 // IMDB 6,5 // Justwatch 7,3 // Letterboxd 7 // Rotten Tomatoes 10 // Sensacine 8 // Yo 7


viernes, 13 de agosto de 2021

VOCES

Una película que me sorprendió. Soy muy aficionado al cine de terror y no es por tirar piedras a nuestro propio tejado, pero salvo honrosas ocasiones, creo que el cine español no se acerca con buen tino al mundo del terror. Y, en esta ocasión, y bajo mi opinión siempre, se consigue una película muy digna con una trama que mantiene el interés y la expectación durante todo el metraje y con un final que aún recuerdo y se me ponen los pelos de punta. Muy emocionante.

Al final, la película tiene un inicio muy similar a muchas otras: familia más o menos acomodada, empieza una nueva vida en una nueva casa, casa que parece ser está encantada. El primero en percatarse de los fenómenos extraños será el pequeño de la casa, pero luego toda la familia y adyacentes sufrirán las consecuencias de esas psicofonías.

El protagonista en principio iba a ser Miquel Fernández como el padre de la familia, pero justo antes de empezar el rodaje fue sustituido por el también conocido Rodolfo Sancho, aunque considero que éste último está bien en la película, estoy convencido que Fernández hubiera dado más intensidad y  consistencia al personaje.

Voces (2020) - Filmaffinity

(Foto de Filmaffinity)

Hay que reconocer que para ser una ópera prima, el director muestra un pulso firme y un conocimiento del género espectacular. Se nota que es amante del género y que conoce todos los clichés, los cuales usa, pero a favor de la película. No es una peli tramposa. Sabemos lo que hemos venido a ver, y es lo que se nos ofrece.

Hay actores que me alegra mucho ver en el film como Ana Fernández, Ramón Barea, pero sobre todo a Belén Fabra, para mí una actriz grandiosa, que no se deja ver mucho por la ficción nacional (espero que sea porque ella quiere y no por falta de oportunidades) y a la que disfruto siempre que aparece. De verdad, pienso que aquí otro personaje brillante y que te lo crees de principio a fin.

Hay ciertas semejanzas (con todos los respetos y todas las diferencias posibles) a Expediente Warren, pero vamos tirando al terreno patrio. Es verdad, que hay unos personajes que ayudan a los protagonistas a descubrir si hay fantasmas o no en la casa, etc. pero creo que ahí terminan las semejanzas. Ni en efectos ni en espectacularidad, la cinta que nos ocupa puede superar ni llegar nunca a Expediente Warren.

Detalles de la terrorífica película de Netflix que no deja dormir: "Voces"

(Foto de Publinews)

Por su paso por los cines, aunque la crítica la apoyó, la audiencia no le dio del todo su beneplácito. Pero llegó la gran plataforma de streaming Netflix y la convirtió en un éxito de su plataforma. Semana a semana se mantenía en el famoso Top 10 de Netflix y esto le dio la popularidad y la visibilidad que la película desde luego se merece.

Hay una escena post créditos que podría llevar a pensar en la posibilidad de una continuación de la historia gracias a los personajes de los investigadores para-psíquicos. La vería. Quiero decir, si hacen esa segunda película, yo la vería, porque desde luego, ésta me gustó.

Y no puedo dejar de hablar de ese final, que me impactó, me sorprendió y me llevó a valorar la película mucho mejor de lo que hasta ese momento lo había hecho. Porque es un final donde se hacen encajar todas las piezas del puzzle. No por menos esperado, es brillante y hace redondo el filme. Que no es perfecto, claro que no, no olvidemos que hablamos de una ópera prima, pero consigue lo que muchas ni siquiera pueden soñar: entretener, asustar y llegar al espectador.

Voces (Original Motion Picture Soundtrack) de Jesús Díaz, Music in Silence  en Amazon Music - Amazon.es

(Fotografía de Amazon)

FICHA DE LA PELÍCULA

Título original: Voces

Año de producción: 2020

Nacionalidad: España

Género: Drama // Suspense // Terror

Director: Ángel Gómez Hernández

Guionista: Santiago Díaz basado en una historia de Víctor Gado & Ángel Gómez Hernández

Duración: 97'

Plataforma streaming España: Netflix

Productora: Feelgood Media // Kowalski Films

Premios: 2021 - ASECAN Mejor Ópera Prima // Mejor Maquillaje y Peluquería

Nominaciones: 2021 - ASECAN Mejor Película Andaluza // Mejor Vestuario

Trailer: https://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-279576/

Reparto:

Rodolfo Sancho (Daniel)

Película Voces (2020): Crítica de la cinta de terror en Netflix

Ana Fernández (Ruth)

Diez cosas que aterran a Ana Fernández

Ramón Barea (Germán)

Clip en exclusiva de Voces, la nueva película de terror española - Vídeo  Dailymotion

Belén Fabra (Sara)

Voces” (2020) vs “Insidious” (2010). “Voces” llega a Netflix en España.  Análisis comparativo y crítica del “Insidious” español – terrores.blog

Lucas Blas (Eric)

Voces y ruidos son una pesadilla en la nueva cinta de terror de Netflix

Nerea Barros (Sofía)

Foto de Voces - Foto 5 sobre 11 - SensaCine.com

Puntuaciones: Filmaffinity 5,7 // IMDB 6,1 // Justwatch 7,4 // Letterboxd 5,4 // Rotten Tomatoes 5,7 // Sensacine 7 // Yo 6

martes, 10 de agosto de 2021

GUL

 Hoy me he puesto un reto bastante complicado. Porque se trata de hablar de una serie bastante desconocida, que no me gustó mucho y de una cultura que desconozco bastante, y por tanto, tampoco sé mucho de su cultura televisiva para calificarla de mala. Quizá es mi percepción, y puede ser que en la cultura india sea un producto de lujo. A mí no me lo pareció.

Se trató del primer experimento de Netflix, la gran plataforma, en la India. A ver, si algo bueno tiene Netflix, que tiene mudas cosas buenas, es acercar culturas distintas y de cualquier país al sofá de tu casa. Lo que antes era inimaginable, como que llegara un producto africano o belga a tus pantallas, ahora es de lo más normal. Incluso, quiero ver en el éxito de las series turcas, algo de esto. Esta facilidad de que lleguen series de otras regiones, ha propiciado y mucho el éxito de las novelas turcas. Y, en parte, deberían darle las gracias a Netflix, por esta globalización.

Pero en el caso que nos concierne, India fue el país de origen de la producción. Una producción que quería jugar con varios elementos. militares, guerras, cárceles, terror, fantasmas y efectos paranormales. Bueno, lo de efectos lo cogeremos mucho con pinzas, ya que con lo que más se juega es con salidas de cámara, luces y efectos sonoros y visuales para crear esa supuesta tensión. Pero efectos especiales como tales, pocos.

Gul | Sitio oficial de Netflix

La historia parte de un detenido que es encarcelado y el que se supone que es víctima en manos de unos soldados que quieren sacarle "la verdad", se convierte en verdugo, y todos acaban mal, muy mal. Para empezar el escenario y la premisa se quedan cortos. Todo pasa allí y eso limita mucho a la producción desde mi punto de vista. Creo que Netflix quiso apostar por India, pero no quiso invertir mucho parné, y les quedo el producto justito.

La protagonista es una muy sólida actriz y casi puedo decir que es de lo mejor de la producción. Pero también debo decir que me dejó tan poca huella, que a pesar de no hacer mucho de su visionado por mi parte, recuerdo poco. Mi mente quiso borrar tal castigo para mis ojos.

En principio, se pensó que fuera una película y quizá hubiera tenido más sentido. Porque la división de tres partes (sí 3 partes, algo bueno que tiene es su escasa duración y que no inviertes mucho tiempo en Gul), apenas hace que se llegue a la hora y media, lo cuál es una duración ideal para una película, y quizá hubiera dado más sentido a la trama. Desde luego, tal y como está, carece de bastante sentido.

Ghoul (Miniserie de TV) (2018) - Filmaffinity

Un gul es un demonio pero que se dedica especialmente a los muertos. Según la tradición oriental, suele aparecer en lugares solitarios y sobre todo, se deja ver en cementerios. Tiene predilección por los sacos de huesos, ya que se alimentan incluso de los cadáveres, pero según dicha tradición, también puede hacerse con niños.

Es algo muy ancestral, y con esa idea se generó la serie. Crear un producto de terror partiendo de una leyenda popular, y que llegaría al gran público (indio) con facilidad. En el resto del mundo, jugarían la baza de que el terror siempre es un producto altamente consumido.

Pero hay muchos fallos. Le falta espectacularidad, le falta guión, que se entienda bien la leyenda, el impacto que tiene el gul en la sociedad oriental para que ese impacto sea causado también en Occidente. No se logra. Se crea una gran sensación de decepción y ganas de acabar cuanto antes un producto que es bastante fallido. Como he dicho lo bueno es que son solo 3 episodios y le dedicas 1 hora y media de tu vida. Podrías dedicarla a otra cosa? Sí, pero como siempre digo igual es TU serie. La mía no lo es.

Gul (Miniserie de TV) (2018) - Filmaffinity

FICHA DE LA PELÍCULA

Título original: Ghoul

Año de producción: 2018

Nacionalidad: India

Género: Fantasía // Terror

Director: Patrick Graham

Showrunner: Patrick Graham

Duración: 45 minutos

Temporadas: 1

Episodios: 3 (1.Y del fuego que arde sin humo // 2.Las pesadillas comenzarán // 3.Revela su culpa, come su carne)

Primera emisión: 24 de Agosto de 2018

Última emisión: 24 de Agosto de 2018

Cadena de emisión: Netflix

Plataforma streaming España: Netflix

Productora: Blumhouse Productions

Premios: 2019 - Golden Trailer Mejos Poster Serie Terror

2019 - Indian Recording Arts Mejores Efectos Sonido

Nominaciones: 2018 - Indian Television Mejor Actriz (Radhika Apte)

2019 - Golden Trailer Mejor Poster Serie Terror

Trailer: https://www.filmaffinity.com/es/evideos.php?movie_id=628961

Reparto:

Radhika Apte (Nida Rahim)

Gul | Sitio oficial de Netflix

Manav Kaul (Coronel Sunil Dacunha)

Ghoul on Netflix cast: Who is Dacunha? Who is actor Manav Kaul? | TV &  Radio | Showbiz & TV | Express.co.uk

Rohit Pathak (Capitán Lamba)

Rohit Pathak: noticias, fotos y vídeos de Rohit Pathak - FormulaTV

Puntuaciones: Filmaffinity 5,4 // IMDB 7,1 // Justwatch 7,9 // Rotten Tomatoes 8,8 // Yo 4

TIEMPOS DE GUERRA

Una serie única en la ficción española, con un tono clásico e histórico con mucho respeto y rigor que recuerda a muchas de las producciones ...