Lo que empieza con una historia sobre refugiados que han luchado por llegar al mundo occidental, se transforma en un cuento de terror pequeñito y con momentos muy conseguidos pero que no acaba de ser un film redondo. Algo en la película consigue inquietar y crear mal rollo, en eso ok, pero falta fuerza, falta intensidad, falta conseguir que de verdad te cagues encima, y si no hay medios o si se ve que la película no quiere llegar a ello también ok, pero no es el caso. Aquí se nota que quieren ser una gran peli de terror, y entonces dices, oye no, no lo eres.
Además, quiere alcanzar un equilibrio entre peli de terror y de mieditos y ser una contestación social al problema de los refugiados, pero no puedes ir de eso, y a las primeras de cambio olvidarte de todos los problemas sociales que llevan consigo las personas refugiados, y quedarte muy muy en la superficie. Creo que con el tema social, profundizando en él, conseguirían mucho más terror, que jugando con fantasmas o fenómenos paranormales.
Menciono brevemente que la banda sonora es de Roque Baños. Y Javier Botet interpretando a... Javier Botet. Orgullo siempre que se ven nombres españoles que traspasan nuestras fronteras y llegan a estar en grandes títulos. Afortunadamente, es un fenómeno que cada vez ocurre con más asiduidad y debemos aplaudirlo y celebrarlo.
También viene a remolque del Black Lives Matter, un movimiento que nos sacudió en 2020 (aunque la pandemia opacó todo lo sucedido en ese año) y que consternó a la sociedad mundial. Aunque de verdad pienso que el problema no es racial, es cultural. Todo lo diferente repele a un grupo de la sociedad que deberían ser los que deberían tener miedo de los grupos diferentes: mujeres, étnicos, inmigrantes, lgtbi, personas con capacidades diferentes, creencias religiosas y un largo etcétera. Reflexionad, y pensad si no pertenecéis a ninguna minoría, sea por la razón que sea y si os gustaría que vuestros derechos fueran mermados por esa pertenencia. Reflexionad.
(Foto de Letterboxd)
Además, hoy estamos sacudidos en nuestras conciencias con lo que dejamos que pase en Afganistán. Sí, dejamos que pase. Estoy de acuerdo que no se puede invadir un país y generar guerras continuas para solucionar un problema, pero tampoco se debe permitir que en una sociedad en 2021, se les quiten tal cantidad de derechos a mujeres y otros grupos solo por el hecho de no ser un hombre cis hetero y que la sociedad te considere normal.
Debemos romper con el tópico de la normalidad. Debemos ser valientes y mostrarnos tal y como somos al mundo, porque todos tenemos pequeñas diferencias que hacen grande la sociedad. Somos humanos, y por el mismo hecho somos diferentes unos de otros. Por favor, aceptemos eso y respetemos. ¡Qué palabra tan bonita! RESPETO. Es lo que veo que falta tanto en la sociedad y que se necesita para poder convivir en paz.
La administración, la mayoría de las veces, trata a las personas como números, como expedientes que cumplir o tratar, olvidándose casi siempre, que hay personas detrás, que hay sentimientos detrás, que hay vivencias detrás. Es tan fácil como pensar como te gustaría ser tratado si por X circunstancia perdieses tu casa, tus recuerdos, tu familia, todo y acabases en un país extranjero sometido a la burocracia de ese país. Reflexión y RESPETO.
(Foto de Filmaffinity)
Además, para más inri, la película sucede en Inglaterra, donde tienen un evidente problema racial. Si hasta la casa real, se ve salpicada por problemas raciales, que no ocurrirá en la sociedad y en el día a día de las personas con un color de piel diferente en una sociedad menos abierta de lo que quieren aparentar ser. Ojo, que en España, por muy avanzados que nos creamos, ocurre lo mismo. Solo hay que enchufar la tele para ver todas las mujeres asesinadas a lo largo de este año a manos de sus maridos/parejas; ver todos los delitos de odio homofóbico que se están produciendo, en una escalada de violencia que la verdad me hace perder la esperanza en la especie humana.
Lejos de otras películas del mismo género, aquí tenemos a una mujer valiente, que no se achanta ante los fenómenos que ocurren en la casa. Ella es valiente, ya que bastante ha pasado durante la travesía para llegar al país como para que unos pequeños fantasmas le achanten o le impidan vivir con una dignidad que demuestra continuamente. Ella no se doblega fácilmente y es de admirar su resistencia y lo bien interpretado que está el personaje.
Y entro en un último debate. ¿Son menores las películas estrenadas directamente en plataformas de streaming que las que tienen un pase previo en el cine? ¿Es el cine menos cine se disfrute como se disfrute o como se visualice? Una reflexión que imagino que es muy larga para tratarla en un único párrafo, pero simplemente daré mi opinión. El cine es una historia que un director ha querido contar con una duración determinada, tratando determinados aspectos en la trama y conseguir unos determinados sentimientos en el espectador. Si se consigue eso, si lo que el director ha querido transmitir llega al espectador, qué más da en que medio audiovisual se vea. La cuestión es como siempre el RESPETO.
(Foto de Fathe rSon Holy Gore)
FICHA DE LA PELÍCULA
Título original: His house
Año de producción: 2020
Género: Drama // Terror
Director: Remi Weekes
Guionista: Remi Weekes
Duración: 93 minutos
Fecha de estreno: 30 de Octubre de 2020 (España)
Plataforma streaming: Netflix (España)
Productoras: Starchild Pictures // Vertigo Entertainment
Premios:
BAFTA:
2021 - Mejor Dirección Novel
British Independent:
2021 - Mejor Director // Mejor Actriz (Wunmi Mosaku) // Mejor Diseño de Producción // Mejores Efectos
Festival de Sundance:
2018 - Mejor Director
Nominaciones:
BAFTA:
2021 - Mejor Película // Mejor Actriz (Wunmi Mosaku)
Black Reel:
2021 - Mejor Película Extranjera
British Independent:
2021 - Mejor Película // Mejor Guión // Mejor Actor (Sope Dirisu) // Mejor Guionista Novel // Mejor Productor // Mejor Casting // Mejor Fotografía // Mejor Edición // Mejor Maquillaje y Peluquería // Mejor Banda Sonora // Mejor Sonido
Critics Choice:
2021 - Mejor Actor Terror (Sope Dirisu)
Hollywood Critics:
2021 - Mejor Película Terror
Trailer: https://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-281265/trailer-19566035/
Reparto:
Sope Dirisu (Bol Majur) (Foto de ABC News)
Wunmi Mosaku (Rial Majur) (Foto de HeyUGuys)
Malika Wakoli-Abigaba (Nyagak) (Foto de La Verdad Noticias)
Matt Smith (Mark Essworth) (Foto de Jackets Creator)
Javier Botet (The Witch) (Foto de Fangoria)
Puntuaciones: Filmaffinity 5,5 // IMDB 6,5 // Justwatch 7,3 // Letterboxd 7 // Rotten Tomatoes 10 // Sensacine 8 // Yo 7