¿Por qué no empezar el hecho de hablar de una trilogía por la tercera película? Si alguna vez os había asaltado esa duda (que no creo, porque vuestro cerebro no irá tan mal como el mío, que piensa cosas muy raras), aquí tenéis la razón de por qué empiezo a hablar de El Padrino por su tercera parte. Porque, ¿por qué no?
Se dice que ésta es la menor de las tres partes, pero yo siempre que digo que según se mire. Vas a comparar El Quijote con La catedral del mar. Pues no, son épocas distintas, autores distintos, y cada una es hija de su tiempo, aunque en el caso de una de ellas, hable de otro tiempo pero este escrita en tiempos recientes.
Lo que me vengo a referir, es que El Padrino III es una gran película, sin ningún tipo de peros, pero su director no era el mismo que dirigió El Padrino ni tenía las mismas ambiciones, ni intenciones, ni contaba con los mismos actores ni los mismos medios, todo influye para hacer tu obra tal y como fue. Y eso lo maravilloso de todas las artes en general. Que podrán hacer versiones, remakes, revivals o lo que sea, pero nunca será la misma obra, porque nunca se hará en ese mismo tiempo con la intención con la que se hizo.
Tampoco estoy muy de acuerdo en todas las críticas que en su momento recibió Sofía Coppola por su interpretación en la película. Que no es una actriz brillante, no cabe duda, pero que tiene talento ha quedado demostrado con el tiempo. Creo que su interpretación realizada por alguien, digamos, más entre los cánones de belleza que se tenían en la época, se hubiera perdonado más cualquier fallo.
Además, el papel le llegó a Sofia de rebote, casi en último momento y con una producción en marcha, donde la señorita Winona Ryder decidió no continuar por agotamiento. Era la época de mayor éxito de Ryder y encadenaba una película tras otra (todas con bastante triunfo) y eso rompió la máquina Ryder.
Pero para bello ya estaba Andy García. ¡Qué sexy es este hombre! Lástima que su carrera nunca haya llegado a despegar pero en los 80, 90 y 2000 era un bombón (sí, me atrevo a hablar así de los hombres, llevan siglos hablando así ellos de las mujeres, así que se aguanten).
Nadie puede llegar a la grandeza de Marlon Brando. Al Pacino es Pacino, y tiene un carisma, una actitud y una magia en la pantalla indudables. De ahía sus grandes éxitos y películas durante décadas. Pero Brando era un mito. Alguien del que se hacen camisetas y aún se quiere imitar su estilo. Era un outsider y tan escandoloso como magnético.
Como detalle curioso, después de El Padrino la original, la primera parte, Diane Keaton y Al Pacino salieron juntos durante bastante tiempo. De manera intermitente, y sin llegar a formalizar nunca su relación. De hecho, cuando Keaton pidió esa formalización, se produjo la ruptura, ya que Pacino no estaba preparado. Esta relación de ida y venidas en la vida real, dio mayor verosimilitud a su relación en la película.
A mí en términos generales, me parece una trilogía muy cuidada, donde el director tenía muy claro lo que quería contar y lo contó a largo de tres películas que son obras maestras del cine. Juntas y por separado. Ya digo, no estoy muy conforme con decir que ésta es una obra menor, porque es una gran película.


Trailer: https://www.filmaffinity.com/es/evideos.php?movie_id=346540
Reparto:
Al Pacino (Don Michael Corleone)
Diane Keaton (Kay Adams Michelson)
Andy García (Vincent Mancini)
Talia Shire (Connie Corleone Rizzi)
Eli Wallach (Don Altobello)
Joe Mantegna (Joey Zasa)
Geroge Hamilton (B.J. Harrison)
Bridget Fonda (Grace Hamilton)
Sofia Coppola (Mary Corleone)
Raf Vallone (Cardinal Lamberto)
Helmut Berger (Frederik Keinszig)
John Savage (Father Andrew Hagen)
Puntuaciones:
Betaseries 8 // Filmaffinity 7,8// IMDB 7,6 // Justwatch 8,2 // Letterboxd 6,8 // Metacritic 6 // Rotten Tomatoes 6,8 // Sensacine 8,6 // Series Guide 7,7 // The Movie Database 7,4 // Tv Show Tracker 7,7 // Tviso 8,5 // Yo 9