Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de abril de 2022

TIEMPOS DE GUERRA

Una serie única en la ficción española, con un tono clásico e histórico con mucho respeto y rigor que recuerda a muchas de las producciones británicas que tanto nos gustan en estas tierras y tan poco valoramos cuando se realizan en suelo patrio.

Además, esta ficción me hizo descubrir a grandes actrices desconocidas para mí hasta este momento como Anna Moliner o Alicia Rubio. Y a reconciliarme con la interpretación de Amaia Salamanca que aunque sigue flojeando (en mi criterio), le reconozco que ha crecido como actriz. Ha madurado y se nota.

Álex García, Alicia Borrachero y José Sacristán siempre están geniales. Siempre solventes, siempre dándolo todo y siempre a favor de proyectos, grandes o pequeños, pero que ellos engrandecen con su sola presencia. 



Luego está Verónica Sánchez. Ni rastro de la actriz de Los Serrano, aquella inocente Eva que tenía todo un mundo por descubrir y un impresionante futuro como estrella del cine y la televisión españolas, y no ha defraudado. Ella ha estado en los proyectos más interesantes de la ficción española y nunca la podré olvidar en Las 13 rosas.

Antena 3, desde luego, ha apostado siempre por productos más de calidad que por entrar en guerras de share y de salseo. Y parece que esa base consistente y de que han ido forjando poco a poco, les está saliendo bien. Ha sido a largo plazo, pero ahora recogen las miles de lo que han ido sembrando desde hace años.

Lástima, que no arriesgue más. Porque la serie era lo bastante buena y estaba tan bien rodada que se merecía una segunda temporada, pero entraron en liza determinados factores políticos y de altos directivos que jugaron una mala pasada a la ficción. Y eso, que tenía de su mano el favor del público, un gran share y grandes elogios de la crítica. Así que son de esos fenómenos inexplicables.



La guerra de Marruecos es algo desconocido, muy desconocido para este inculto. Creo que la historia española reciente solo se acuerda de la dictadura, la guerra civil y la transición. Esa es la historia que parece importarnos a la mayoría. Y esta guerra, aunque desconocida, tenía mucho potencial y eso supieron ver los guionistas en esta historia.

Se nota que se había pensado en una segunda temporada, porque tras un final abrupto, en que se quedaba todo abierto para una posible segunda temporada, se añadieron unos cinco minutos donde se daba por finiquitada la serie.

Bueno, en conclusión, un producto muy recomendable. Un producto que se merece los elogios que recibió y se merecía mejor suerte, tanto por los resultados obtenidos por el público como porque la ficción española precisa de más productos históricos bien hechos.


FICHA DE LA SERIE

Título original: Tiempos de guerra

Año de producción: 2017

Nacionalidad: España

Género: Bélico // Drama

Dirección: Eduardo Chapero-Jackson // Manuel Gómez Pereira // David Pinillos

Showrunner: Ramón Campos // Teresa Fernández-Valdés // Gema R. Neira

Duración: 70 minutos

Temporadas: 1

Episodios: 13 (1: Destino: África // 2: Todos son héroes // 3: Promesa de salvación // 4: Querida Julia // 5: El rescate // 6: La reina enfermera // 7: El desquite // 8: Los que nunca se rinden // 9: El último adiós // 10: El compromiso // 11: La verdad por delante // 12: Solo tenemos una vida // 13: Los cañones del Gurugú)

Primera emisión: 20 de Septiembre de 2017

Última emisión: 20 de Diciembre de 2017

Cadena de emisión: Antena 3

Plataforma streaming España: Atresplayer // Netflix

Productora: Bambú Producciones

Nominaciones:

2018

IFMCA

Mejor Banda Sonora

Portadas de revista: 




Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=LcyUJIhtYas

Reparto:

Amaia Salamanca (Julia Gadea)


Álex García (Fidel Calderón)


Verónica Sánchez (Pilar Muñiz de Soraluce)


Álex Gadea (Andrés Pereda)



Vicente Romero (Comandante Silva)


Alicia Rubio (Verónica Montellano)


Anna Moliner (Magdalena Medina)


Cristóbal Suárez (Luis Garcés)



Silvia Alonso (Susana Márquez)



Daniel Lundh (Larbi Al Hamza)




Federico Pérez Rey (Teniente Médico Guillermo)



Nuria Herrero (Raquel Fuentes)



Toni Agustí (Somarriba)


Miguel Rellán (Dámaso)


Alicia Borrachero (Carmen Angoloti)


José Sacristán (Vicente Ruiz Márquez)


Carmen Balagué (Manuela)


Ferran Rañé (General Ibarra)


Marcel Borràs (Pedro Ballester)


Cuca Escribano (Reina)


Puntuaciones:

Fila Siete 5 // Filmaffinity 5,4 // Fórmula TV 8,2 // IMDB 7,6 // Justwatch 8,2 // Rotten Tomatoes 9 // Sensacine 7,6 // Serializd 7,66 // Series Guide 7,3 // The Movie Database 7,4 // TV Show Tracker 7,3 // Tv Time 9,26 // Yo 7

TOTAL: 7,46

jueves, 11 de noviembre de 2021

EL HIJO DEL CAPITÁN TRUENO

Una canción biográfica donde Bosé se desnuda, y habla de su infancia y de los traumas que la vivencia con su padre le provocó. Tenía endiosado a un señor que se dedicaba a matar toros, pero para él (como para cualquier niño creo yo), su padre era Dios y por lo tanto, alguien a quién se venera y se teme.

Porque a los padres muchas veces se les teme. Por ser diferentes a ellos, porque les vamos a defraudar, no vamos a cumplir todas las expectativas que han puesto encima nuestro, pero que al mismo esas expectativas nos caen como una losa encima... Los padres en su inmenso intento de querer lo mejor para sus hijos, siempre presionan, siempre exigen, y crean traumas.

Bosé no fue distinto que cualquier niño. Él, evidentemente, era distinto a ese señor tan viril, tan masculino, que fanfarroneaba de sus conquistas e incluso de ponerle los cuernos a su mujer, la mujer más bella del universo. Una italiana de rompe y rasga que hubiera podido tener al hombre que hubiera querido, pero que no tuvo para ella sola al hombre que quería. Una historia tantas veces repetida...

El hijo del capitán trueno”, la canción de Bosé que auguraba su  autobiografía - El Sol de México | Noticias, Deportes, Gossip, Columnas

Como él mismo hizo públicamente, era más parecido a su madre. A la parte intelectual. A la parte sensible. Lo demostró desde el primer momento, haciendo que todo el mundo le reconociera como Miguel Bosé, el apellido de su madre, relegando la figura paterna, desentendiéndose de un apellido que para él pesaba demasiado. Ese Dominguín no le representaba.

Siempre me ha parecido un cantante con una sensibilidad y un arte muy especial. Cierto es que no tiene una gran voz. Miguel Bosé no es la gran voz de nuestro país, pero tampoco lo es Julio Iglesias o Alejandro Sanz, pero tienen algo que transmite, tienen melodía, tienen cadencia.

Y además en mi historia personal tiene mucho peso. La canción de mi historia de amor es Como un lobo (en su versión con Bimba Bosé) y el primer concierto que fui a ver con esa historia de amor que aún dura (14 años ya) fue de Miguel Bosé.

Miguel Bosé - El hijo del capitan Trueno - YouTube

Por eso, me han decepcionado tanto sus últimas apariciones, declaraciones y actuaciones. Él solo se ha encargado de destrozar una leyenda, una figura que para muchos era intocable y no ha sabido gestionar la fama, el dinero y ser una leyenda. Creo que no ha sabido gestionar, sobre todo, el paso del tiempo, el paso al olvido.

Que, ¿por qué he elegido El hijo del capitán Trueno? Pues porque hoy he leído la noticia del libro que ha sacado. Libro autobiográfico, donde nuevamente habla de eso, de su padre, de su madre, de su infancia, de su vida.

Y me ha recordado, como lo que vivimos de niños, probablemente nos marcará de por vida. Como nuestras primeras experiencias, nuestros primeros recuerdos, forjarán a las personas que vamos a ser. Y me da por pensar, cuanto de la educación que recibió en esa casa Dominguín, ha provocado que sea la persona que hoy es.

EL HIJO DEL CAPITAN TRUENO - YouTube

FICHA DE LA CANCIÓN

Álbum: Sereno

Año de publicación: 2001

Género: Pop // Rock

Compositor: Miguel Bosé

Dicográfica: Warner Music Latina

Productor: Greg Walsh // Peter Walsh

Duración: 4 minutos 57 segundos

Letra:

El hijo del Capitán Trueno
Nunca fue un hijo digno del padre
Salió poeta y no una fiera
Hijo de su madre
El hijo del Capitán Trueno
No quiso nunca ser marinero
No se embarcaba en aventuras
Levantaba dudas
El hijo del Capitán Trueno
Tenía algo que le hacía distinto
Distinto como cada quien es
De lo nunca visto
Y se pasaba horas entre las ballenas
- Y se hibridaba solo y siempre con sirenas
- Y apoyado en el faro cantaba así
- En el océano me pierdo
Veo el océano y ... no sé
Tan increíblemente inmenso
Tan respetable
Que no navegaré
No navegaré
No lo navegaré
El hijo del Capitán Trueno
Tenía al menos un anillo por dedo
y en cada oreja un pendiente, sí...
Pero ¡qué valiente!
El hijo del Capitán Trueno
Tenía fama y mucha pinta de raro
Y a todo el mundo le hizo ver
Que eso no era malo
-Y así que le encantaba estar entre ballenas
-Y se especializaba en conquistar sirenas
-Y de noche en el faro le cantaba así...
(ballenas, delfines y sirenas)
Y se pasaba horas entre sus ballenas
con arte seducía a todas las sirenas
desde lo alto del faro les cantaba así, así, así...
en el océano me pierdo
veo el océano y... no sé
tan increíblemente grande y tan inmenso
tan respetable
que no navegaré
no navegaré
no lo navegaré

Videoclip: https://www.youtube.com/watch?v=8Z9k7KKXAA0


martes, 9 de noviembre de 2021

JULIA CABA ALBA

Si alguien nombra a Emilio Gutiérrez Caba o Julia Gutiérrez Caba, pensamos que son grandes nombres de nuestra industria cinematográfica y televisiva. Grandes intérpretes que pueden salvar cualquier serie o película, porque siempre van a estar bien.

Pues bien, ellos son las caras más visibles de una gran saga familiar española como podrían ser los Flores o los Bardem, pero con un toque más digno o profesional, ya que los Gutiérrez Caba siempre se han mantenido dentro del campo profesional. Y como que se les tiene un grandísimo respeto dentro de la profesión y por parte de los espectadores.

Una de las integrantes de la familia es Julia Caba Alba. Una pionera de la familia Caba y que nació a principios de siglo. Por lo que se entiende que hace meritorio haberse creado un nombre importante cuando a principios de siglo decides ser actriz. Unos tiempos difíciles para mujeres y mujeres independientes y actrices.

Julia Caba Alba: Biografía y filmografía - AlohaCriticón

Además, era increíblemente divertida. Una humorista que hoy probablemente haría las delicias en Comedy Central y haría unos monólogos que te harían echarte al suelo de risa. Porque se notaba su vis cómica y dejaba huella en todas sus películas.

Porque ella se dedicó principalmente al teatro y al cine. Un cine como era en aquella época. Vivíamos en la dictadura, y no se podían hacer películas muy rompedoras ni con grandes temas, y aún así ella brillaba. Porque como toda su familia. Era una gran actriz.

Es tía de los grandes nombres que he mencionado al principio: Emilio e Irene Gutiérrez Caba (como olvidar a la abuela de Los Serrano) y faltaría su hermana, Irene Gutiérrez Caba, que tan pronto nos dejó, y que fuerza interpretativa tenía Irene Gutiérrez Caba.

Julia Caba Alba. Las actrices de España. | Actriz de cine, Cine, Cine  clasico

Películas más destacables de su vida, solo algunos títulos: Maribel y la extraña familia, Plácido, El tigre de Chamberí, La hermana San Sulpicio, Manolo, guardia urbano (una de mis favoritas de la época) o por mencionar dos más El verdugo y Nobleza baturra.

Como se ve, hay algunos nombres (y solo he mencionado unas pocas películas de su extensa filmografía) en su carrera que son auténticos clásicos del cine español. Películas que son super valoradas por los críticos y que son auténticos pilares del cine español.

Alguien que ha marcado toda una generación y toda una carrera y que ha marcado la profesión de sobrinos, generaciones posteriores y que gran alegría nos van a seguir dando actrices como Irene Escolar, perteneciente a esta saga y con la que seguimos disfrutando de grandes interpretaciones.

Enciclopedia del Cine Español: Julia Caba Alba

FICHA DEL PERSONAJE

Fecha de nacimiento: 28 de Agosto de 1902

Lugar de nacimiento: Madrid (España)

Fecha de fallecimiento: 14 de Noviembre de 1988

Fecha de fallecimiento: Madrid (España)

Causa de la muerte: Fallo cardiorespiratorio

Signo del zodíaco: Leo

Premios:

1950 - CEC

Mejor Actriz Secundaria por La mies es mucha

1956 - Sindicacto Nacional del Espectáculo

Mejor Actriz Secundaria por Los ladrones somos gente honrada

1960 - Sindicato Nacional del Espectáculo

Mejor Actriz por Maribel y la extraña familia

1961 - CEC

Mejor Actriz Secundaria por Maribel y la extraña familia

1972 - Sindicato Nacional del Espectáculo

Premio honorífico

1976 - Premios ACE

Mejor Actriz Televisión por Los pajaritos

1984 - CEC

Premio honorífico

miércoles, 3 de noviembre de 2021

BOCA A BOCA

Hoy toca hablar de una super comedia. De esas que en los 90, Gómez Pereira se dedicó a hacer con éxito tras éxito y con todas las estrellas (hoy más estrellas que entonces) del cine español. Creo que no se dejó a nadie por pasar en sus películas. Y la verdad es que era un director que me encantaba. Su humor y su manera de dirigir siempre me gustaba.

Y es que si las nombro todas, diréis es verdad, son peliculones de humor. Empiezo enumerando alguas: ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?, Reinas, Todos los hombres sois iguales (que además dio pie a una serie de televisión también de gran éxito en su momento), ¿De qué se ríen las mujeres?, El amor perjudica seriamente la salud...

Mis favoritas del director son la que hoy nos concierne Boca a boca y Salsa rosa. Y si me pongo a nombrar todos los actores que aparecen en sus películas pues la lista es interminable: Maribel Verdú, Victoria Abril, Javier Bardem, Verónica Forqué, Jorge Sanz, José Coronado, Juanjo Puigcorbé, Ana Belén, Cristina Marcos, Antonio Resines, Rosa María Sardá, Penélope Cruz, Gabino Diego, Carmelo Gómez, María Adánez, María Barranco... En fin, lo dicho inacabable.

Boca a boca (1995) - Filmaffinity

Hemos de confesar que algunas de las películas son muy víctimas de su época. Hay un amor demasiado sexual, a veces, jugando con los típicos papeles de los hombres y las mujeres, pero es que ya hace casi 30 años de la película. Y si os soy sincero, a mí me sigue haciendo gracia.

También es cierto, que la comedia no es lo mejor para Bardem. Creo que el drama o las películas de acción están hechas para él. Pero para hacer de alguien panoli, no le queda bien. Su aspectos rudo, masculino y esa voz tan angosta, creo que hacer de Bardem alguien friki o tímido, es bastante inimaginable.

En cambio, Aitana. Qué decir de Aitana Sánchez Gijón. A ella le queda todo bien. Puede ser prostituta, dama, señora, costurera o ama de casa, que siempre te la crees, porque es una actriz versátil y maleable que creo que funciona muy bien tanto en comedia como en drama (aunque la hayamos visto mucho más en el drama).

Boca a boca (1995) - Filmaffinity

Y siempre aparecía el sexo. Aquí el sexo telefónico. Confesad, ¿lo habéis practicado alguna vez? Yo sí. Tanto en líneas eróticas como hablando con algún chico que me ha calentado y le he calentado. Y es una clase de sexo diferente. No te deja pleno, pero sí satisfecho. Y a veces, que alguien te susurre guarradas, puede ser muy excitante. 

Creo que Gómez Pereira que tantos éxitos dio al cine español debe ser reivindicado. No caigamos en lo de siempre, y esperar que el director (aún bastante joven) fallezca, para decir qué grande era. Es grande, y nos ha dado algunos de los mayores éxitos en comedia para nuestra querida España, así que eres grande Gómez Pereira. Y mi pequeña parcela para reivindicarte.

Pues mirad, si queréis reíros un ratos, disfrutad viendo a grandes actores haciendo a veces un poco el bobo, con grandes, pequeñas y alguna mediocre actuación, pero siempre muy digno todo. Si queréis ver una comedia resultona, que no defraudará, yo os recomiendo ver Boca a boca.

Una Pagina de Cine 1995 Boca a boca (ita).jpg

FICHA DE LA PELÍCULA

Año de producción: 1995

Nacionalidad: España

Género: Comedia // Romance

Director: Manuel Gómez Pereira

Guionista: Manuel Gómez Pereira // Juan Luis Iborra // Joaquín Oristrell // Naomi Wise

Duración: 1 hora 46 minutos

Fecha de estreno: 10 de Noviembre de 1995

Plataforma de streaming España: Amazon Prime Video // HBO Max

Productora: Bocaboca Producciones

Premios:

1995 - Ondas

Mejor Actor (Javier Bardem)

1996 - CEC

Mejor Actor (Javier Bardem)

1996 - Fotogramas de Plata

Mejor Actor (Javier Bardem)

1996 - Goya

Mejor Actor (Javier Bardem)

1996 - Festival Comedia Peñíscola

Mejor Actor (Javier Bardem)

1998 - Premios ACE

Mejor Actor Drama (Javier Bardem)

Mejor Actriz Drama (Aitana Sánchez Gijón)

Nominaciones:

1996 - Fotogramas de Plata

Mejor Actriz (Aitana Sánchez Gijón)

1996 - Goya

Mejor Película

Mejor Director

Mejor Actor Secundario (Fernando Guillén Cuervo)

Mejor Guión Original

Mejor Sonido

Mejor Montaje

Mejor Dirección de Producción

1996 - Unión de Actores

Mejor Actriz (Aitana Sánchez Gijón)

1998 - Independent Spirit

Mejor Película Extranjera

Trailer: https://www.imdb.com/video/vi4273996569?playlistId=tt0112546&ref_=tt_ov_vi

Reparto:

Javier Bardem (Víctor Ventura)

Boca a boca - Prime Video

Aitana Sánchez Gijón (Amanda)

El título de la película original: boca a boca. Título en inglés: boca a  boca. El director de cine: Manuel Gómez Pereira. Año: 1995. Estrellas: Aitana  Sánchez-Gijón. Crédito: SOGETEL/Bocaboca Producciones, S.A. /

Josep María Flotats (Bill)

Boca a boca', de Gómez Pereira, en 'Historia de nuestro cine'

María Barranco (Ángela)

El título de la película original: boca a boca. Título en inglés: boca a  boca. El director de cine: Manuel Gómez Pereira. Año: 1995. Estrellas:  Javier Bardem; María Barranco. Crédito: SOGETEL/Bocaboca Producciones,

Myriam Mézières (Sheila Crawford)

AMOUR FOU, lo nuevo de Myriam Mézières en el Conde Duque - Madrid Es Teatro

Tres Hanley (Debra Reynolds)

Boca a boca', de Gómez Pereira, en 'Historia de nuestro cine'

Fernando Guillén Cuervo (Raúl)

Fernando Guillen Cuervo Fotos e Imágenes de stock - Alamy

Puntuaciones:

Cinerama 5 // Filmaffinity 5,4 // IMDB 6,4 // Justwatch 6,4 // Letterboxd 6 // Rotten Tomatoes 3,3 // Sensacine 5,3 // Series Guide 5,5 // The Movie Database 5,5 // TV Show Tracker 5,5 // Tviso 5,9 // Yo 7

jueves, 14 de octubre de 2021

ESTOY HECHO DE PEDACITOS DE TI

Si hay una canción que me emociona especialmente del señor Antonio Orozco, es esta canción. Para mí, es su canción. Aunque en general, es un tío que me gusta mucho (como canta y lo que escribe), esta canción es hermosa.

Y sí, es hora que reivindiquemos lo nuestro. Porque Antonio Orozco es español y canta con alma. Si los americanos tenían a su Sinatra y los ingleses a su Robbie Williams, nosotros tenemos a Sanz, Alborán, Donés, Orozco o Melendi, y no hay que hacer de menos a nuestros cantantes y/o artistas. Algo muy español, que no sé si es por el carácter envidioso del español o la parte esa de cotilla/criticón que llevamos todos dentro que no nos deja sentirnos orgullosos del producto patrio.

Luego, bien que se nos llena la boca afirmando que nuestro jamón serrano y nuestro aceite, pero la cultura también es española. Desde Lola Flores a Penélope Cruz, millones de personas en todo el mundo han disfrutado del arte español. ¿Por qué no lo hacemos nosotros y los llenamos de piropos y buenas palabras que es lo único que merecen?

Antonio Orozco CFC on Twitter: "Estoy hecho de pedacito de ti...[Albunes El  principio del comienzo y Diez, Antonio Orozco] https://t.co/OBOy0tnlhc"

Hay que reconocer que cada estrofa de esta canción es un poema. Un poema de amor. Porque la canción no es más que una oda al amor. Lo que significa estar enamorado y entregado a la otra persona, y que sin la otra persona eres poco más que la nada misma.

Porque como dice la canción cuando está enamorado ves por los ojos de la otra persona, hueles lo que la otra persona huele y escuchas solo canciones de amor. Ojo!!! No hay que perder nunca la identidad, ni el amor propio. Pero si alguien nunca ha sentido lo que en la canción se relata, es que no ha estado enamorado de verdad. Es que no ha vivido una verdadera pasión. Es que no ha sido una persona completa.

Quizá la canción no tuvo el éxito que merecía. Quizá Orozco llegó muy pronto (Alborán que vino posteriormente ha tenido más éxito), y quizá también acompañe el hecho de que PAblo Alborán y Alejandro Sanz fueron y son muy guapos y Antonio Orozco, que a mí me resulta un hombre muy atractivo, no es digamos la belleza canónica del hombre. Y quizá no volvió tan locas a las adolescentes con sus letras.

Estoy Hecho De Pedacitos De Ti - song by Antonio Orozco, Alejandro  Fernández | Spotify

Creo que el mayor éxito que tiene Orozco es su Devuélveme la vida, y más concretamente en su versión con Malú. Pero claro, Malú es mucha Malú. Arrastra a miles muchachas/os y tiene un fandom importante. Quizá por una personalidad muy arrolladora. Así que no se sabe si el éxito de Devuélveme la vida  es porque también es una canción preciosa, con una letra que enamora, o es más bien debido al fandom de Malú.

Ya digo que no debemos menospreciar lo nuestro. La lista de nuestros grandes cantantes es enorme y siempre parece que España se queda corta, que nunca llegan a triunfar o a ser grandes divas o divos como deberían ser. Ojalá Pastora Soler hubiera triunfado más y hubiera cruzado los mares. Nosotros sí que compramos discos de Camila Cabello pero un americano o un inglés no puede comprar un disco de Vanesa Martín. Mal hacemos.

Bueno, pues eso, que creamos más en lo nuestro, que hay mucho talento en España y que lo debemos cuidar y alabar. No se trata de ser condescendiente porque sea español, sino de ser justo y tampoco echarlo a un lado por ser español.

Antonio Orozco – Estoy hecho de pedacitos de ti Lyrics | Genius Lyrics

FICHA DE LA CANCIÓN

Álbum: El principio del comienzo

Año de publicación: 2004

Compositores: José Luis Latorre // Antonio José Orozco Ferrón // Javier Pérez Jiménez

Discográfica: Universal Music Spain

Productor: Antonio Orozco

Duración: 4'31"

Versiones:

Antonio Orozco & Alejandro Fernández: https://www.youtube.com/watch?v=EpzPcUiztFo

Cepeda & Miriam Rodríguez: https://www.youtube.com/watch?v=ZXccIQxbTig

Con Otro Aire: https://www.youtube.com/watch?v=pRW380_iNjo

David Barrull: https://www.youtube.com/watch?v=b0PmkpV-0iI

Joel Hernández: https://www.youtube.com/watch?v=sRMzcXvjwy0

José Carlos Rico: https://www.youtube.com/watch?v=w9LYGwlwtDw

José María Ruiz: https://www.youtube.com/watch?v=EsOZAEZsajM

Loukas https://www.youtube.com/watch?v=Ig245avwjFc

Marta Soto: https://www.youtube.com/watch?v=i9aB1-5hQgQ

Naiala: https://www.youtube.com/watch?v=qCEwouHnDZU

Tamara Valverde: https://www.youtube.com/watch?v=tUipDLSWigw

Ulises Bueno: https://www.youtube.com/watch?v=QQQUDKDvluw

Género: Pop latino // Pop rock

Nominaciones:

Grammy - 2003

Mejor Canción del Año

Letra:

Fue la verde luz que sale de tus ojos, esa luz que alumbra la distancia entre tú y yo, que llena de esperanzas mi renglón, esa luz que recompone lo que compone, esa luz. fue tu abrazo añil el que pinta con caricias el candil que alumbra cada nota de mi voz, mimando con susurros el temblor de este amor, que se desboca si lo provocas, este amor. fue un abrazo de tu amor con guantes, con sonrisas que me regalabas, el saber que sin ti no soy nada, yo estoy hecho de pedacitos de ti. de tu voz, de tu andar, de cada despertar, del reír, del caminar, de los susurros de abril, del sentir, del despertar, aunque la noche fue gris, del saber que estoy hecho de pedacitos de ti. fue la verde luz, la dueña de mis noches, esa luz que entrega cada pétalo de amor, que aspira a las sonrisas con sabor, esa luz que recompone mis emociones, esa luz. fue un abrazo de tu amor con guantes, con sonrisas que me regalabas, el saber que sin ti no soy nada, yo estoy hecho de pedacitos de ti. de tu voz, de tu andar, de cada despertar, del reír, del caminar, de los susurros de abril, del sentir, del despertar, aunque la noche fue gris, del saber que estoy hecho de ti.(que bonito,tani)

Videoclip: https://www.youtube.com/watch?v=zvisX51IXZo



miércoles, 25 de agosto de 2021

LOS TROTAMÚSICOS

Y esto parece la semana de la animación, pero también de la diversidad, porque si el lunes hablaba de anime y de un mundo tan grande como el de Cinderella girls; hoy hablo de Los Trotamúsicos, una serie pequeña y familiar pero grande en sus bases. Desde luego, tiene grandes recuerdos en mi memoria infantil, y recuerdo que me hizo pasar muy buenos momentos.

También es conocida como Los cuatro músicos de Bremen (una película que Cruz Delgado realizó meses antes de la serie, pero solo existe la serie hacerme caso), aunque ese nombre no es el real. Para mí siempre serán mis trotamúsicos que no me cambien el nombre. ¿Por qué lo de Bremen? Porque la serie está basada muy, muy ligeramente en el cuento de los hermanos Grimm Los músicos de Bremen, aunque se mantienen los animales, los instrumentos y las localizaciones, ya que se sitúa en Alemania, aunque los animales hablan castellano (incluso andaluz).

Lo que se fomenta básicamente en la serie es la amistad. Los cuatro protagonistas a pesar de todos los avatares que van encontrando por su camino se mantienen unidos ante todo. Y tiene también un objetivo ecológico, protegiendo siempre a los animales y el ecosistema que los rodea. Proteger bosques, campos y montañas parece el claro fin de la serie. Vamos, cuando se hacían series infantiles con valores y enseñanzas. Ahora caigo en el tópico de "no se hacen series como antes", etc.

Gratis Ver Los Trotamúsicos [1989] Película Completa HD Español Latino  Repelis

(Foto de Amazon)

Desde el momento en que se conocen, los cuatro protagonistas que son un burro, un perro, un gato y un gallo, ven que tienen cosas en común; al contrario que en el cuento donde los iban a sacrificar, aquí se unen al no ser felices con la vida que llevan.

Tiene una banda sonora que es una joya, con canciones pegadizas cantadas por los propios animales que hacen las delicias de los más pequeños. Y con mensaje, como no. Recordemos sus valores familiares y ecológicos. Para cualquier infante moderno, yo creo que también puede hacer las delicias de sus tardes de verano, igual que a mí me hicieron disfrutar en sus innumerables reposiciones. Porque si algo tenía la TVE de entonces, es que te ponían las mismas series todos los veranos, y no solo Verano azul.

La serie fue un éxito internacional llegando a Brasil y Chile. Así que consiguieron hacer disfrutar a niños de varios continentes y de varias generaciones. 

Los Trotamúsicos', Nostalgia TV

(Foto de Espinof)

Por supuesto, los animales hablan y los humanos también pero no se entienden entre ellos. Casi como pasa en la realidad, que muchas veces nos olvidamos de los sentimientos de los animales, ignorando que son seres vivos y que no por no tener nuestras mismas capacidades son inferiores. Es que ese concepto humano de creernos superiores, tendríamos que hacérnoslo mirar muy mucho.

Atila, el perro de Chef, es el único que no habla de todos los animales que aparecen en la serie. Quizá por hacerle de menos y dejar marcado que es distinto al resto de animales que vamos viendo a lo largo de los episodios.

Si te invade la melancolía y la nostalgia, no puedes dejar de volver a esta maravillosa serie. Si aún no la has descubierto, échale un ojo, seguro que alguna sonrisa te saca y te encuentras de repente tarareando alguna cancioncilla. Si eres un niño, sumérgete en el mundo de Los Trotamúisicos porque te van a inculcar grandes valores. Así que sabéis papis, que vuestros niños disfruten con estos animales musicales.

Curso de dibujo en Academia C10: los trotamúsicos de Rubén

(Foto de Academia C10)

FICHA DE LA SERIE

Año de producción: 1989

Nacionalidad: España

Género: Animación // Aventuras

Director: Cruz Delgado

Showrunners. Gustavo Alcalde & Cruz Delgado & Javier G. Inaraja

Duración: 30 minutos

Temporadas: 1

Episodios: 26 episodios (1.La fuga de Koky // 2.Atraco en el bosque // 3.Casa de fantasmas // 4.¡Todos a Bremen! // 5.Los amigos del bosque // 6.El quinto músico // 7.El tesoro de la gruta // 8.El rapto de Tonto // 9.Tropiezos y trapecios // 10.Las genialidades del genio ingenioso // 11.La aventura del Montgolfo // 12.¡Menudo equipo! // 13.Ladrones navideños // 14.El gigante bondadoso // 15.El gas bailarón // 16.La merienda del lobo // 17.Una aventura cañón // 18.El laberinto perdido // 19.El pequeño elefante blanco // 20.El regreso de Rat Rater // 21.Contra golpe, golpetazo // 22.Aventura en la granja // 23.El extraño caso raro // 24.El primo Guasón // 25.Búsqueda en el bosque // 26.Un grupo insuperable)

Primera emisión: 1 de Octubre de 1989

Última emisión: 25 de Marzo de 1990

Cadena de emisión: TVE

Plataforma streaming España: Amazon // RTVE Play

Productora: Estudios Cruz Delgado

Cabecera: https://www.formulatv.com/videos/8505/cabecera-los-trotamusicos/

Reparto:

Rafael Alonso Jr (Koky, el gallo) (Foto de Youtube)

El quinto musico / 06 / Los trotamúsicos - YouTube

Gonzalo Durán (Tonto) (Foto de Youtube)

Los Trotamúsicos - YouTube

Eduardo Jover (Lupo) (Foto de Fórmula TV)

Así era 'Los Trotamúsicos', la mítica serie musical que marcó a muchas  generaciones

Claudio Serrano (Burlón) (Foto de El Condensador de Fluzo)

Los Trotamúsicos (Cruz Delgado, 1989) - El condensador de fluzo

Simón Ramírez (Chef) (Foto de El Condensador de Fluzo)

Los Trotamúsicos (Cruz Delgado, 1989) - El condensador de fluzo

Luis Marín (Bestia) (Foto de Youtube)

Nuevetest / 09 / Los trotamúsicos - YouTube

José Luis Baltanás (Burgomaestre) (Foto de El Condensador de Fluzo)

Los Trotamúsicos (Cruz Delgado, 1989) - El condensador de fluzo

Antonio Prieto (Otto) (Foto de El Condensador de Fluzo)

Los Trotamúsicos (Cruz Delgado, 1989) - El condensador de fluzo

Pablo Adán (Tapón) (Foto de Youtube)

Aventura en la granja / 22 / Los trotamúsicos - YouTube

Puntuaciones: Filmaffinity 6,1 // Fórmula TV 7,8 // IMDB 6,2 // Justwatch 6,6 // Series Guide 6,8 // TV Show Tracker 6,5 // TV Time 7,08 // Tviso 7,9 // Yo 9

TIEMPOS DE GUERRA

Una serie única en la ficción española, con un tono clásico e histórico con mucho respeto y rigor que recuerda a muchas de las producciones ...