Mostrando entradas con la etiqueta Actores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de abril de 2022

TIEMPOS DE GUERRA

Una serie única en la ficción española, con un tono clásico e histórico con mucho respeto y rigor que recuerda a muchas de las producciones británicas que tanto nos gustan en estas tierras y tan poco valoramos cuando se realizan en suelo patrio.

Además, esta ficción me hizo descubrir a grandes actrices desconocidas para mí hasta este momento como Anna Moliner o Alicia Rubio. Y a reconciliarme con la interpretación de Amaia Salamanca que aunque sigue flojeando (en mi criterio), le reconozco que ha crecido como actriz. Ha madurado y se nota.

Álex García, Alicia Borrachero y José Sacristán siempre están geniales. Siempre solventes, siempre dándolo todo y siempre a favor de proyectos, grandes o pequeños, pero que ellos engrandecen con su sola presencia. 



Luego está Verónica Sánchez. Ni rastro de la actriz de Los Serrano, aquella inocente Eva que tenía todo un mundo por descubrir y un impresionante futuro como estrella del cine y la televisión españolas, y no ha defraudado. Ella ha estado en los proyectos más interesantes de la ficción española y nunca la podré olvidar en Las 13 rosas.

Antena 3, desde luego, ha apostado siempre por productos más de calidad que por entrar en guerras de share y de salseo. Y parece que esa base consistente y de que han ido forjando poco a poco, les está saliendo bien. Ha sido a largo plazo, pero ahora recogen las miles de lo que han ido sembrando desde hace años.

Lástima, que no arriesgue más. Porque la serie era lo bastante buena y estaba tan bien rodada que se merecía una segunda temporada, pero entraron en liza determinados factores políticos y de altos directivos que jugaron una mala pasada a la ficción. Y eso, que tenía de su mano el favor del público, un gran share y grandes elogios de la crítica. Así que son de esos fenómenos inexplicables.



La guerra de Marruecos es algo desconocido, muy desconocido para este inculto. Creo que la historia española reciente solo se acuerda de la dictadura, la guerra civil y la transición. Esa es la historia que parece importarnos a la mayoría. Y esta guerra, aunque desconocida, tenía mucho potencial y eso supieron ver los guionistas en esta historia.

Se nota que se había pensado en una segunda temporada, porque tras un final abrupto, en que se quedaba todo abierto para una posible segunda temporada, se añadieron unos cinco minutos donde se daba por finiquitada la serie.

Bueno, en conclusión, un producto muy recomendable. Un producto que se merece los elogios que recibió y se merecía mejor suerte, tanto por los resultados obtenidos por el público como porque la ficción española precisa de más productos históricos bien hechos.


FICHA DE LA SERIE

Título original: Tiempos de guerra

Año de producción: 2017

Nacionalidad: España

Género: Bélico // Drama

Dirección: Eduardo Chapero-Jackson // Manuel Gómez Pereira // David Pinillos

Showrunner: Ramón Campos // Teresa Fernández-Valdés // Gema R. Neira

Duración: 70 minutos

Temporadas: 1

Episodios: 13 (1: Destino: África // 2: Todos son héroes // 3: Promesa de salvación // 4: Querida Julia // 5: El rescate // 6: La reina enfermera // 7: El desquite // 8: Los que nunca se rinden // 9: El último adiós // 10: El compromiso // 11: La verdad por delante // 12: Solo tenemos una vida // 13: Los cañones del Gurugú)

Primera emisión: 20 de Septiembre de 2017

Última emisión: 20 de Diciembre de 2017

Cadena de emisión: Antena 3

Plataforma streaming España: Atresplayer // Netflix

Productora: Bambú Producciones

Nominaciones:

2018

IFMCA

Mejor Banda Sonora

Portadas de revista: 




Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=LcyUJIhtYas

Reparto:

Amaia Salamanca (Julia Gadea)


Álex García (Fidel Calderón)


Verónica Sánchez (Pilar Muñiz de Soraluce)


Álex Gadea (Andrés Pereda)



Vicente Romero (Comandante Silva)


Alicia Rubio (Verónica Montellano)


Anna Moliner (Magdalena Medina)


Cristóbal Suárez (Luis Garcés)



Silvia Alonso (Susana Márquez)



Daniel Lundh (Larbi Al Hamza)




Federico Pérez Rey (Teniente Médico Guillermo)



Nuria Herrero (Raquel Fuentes)



Toni Agustí (Somarriba)


Miguel Rellán (Dámaso)


Alicia Borrachero (Carmen Angoloti)


José Sacristán (Vicente Ruiz Márquez)


Carmen Balagué (Manuela)


Ferran Rañé (General Ibarra)


Marcel Borràs (Pedro Ballester)


Cuca Escribano (Reina)


Puntuaciones:

Fila Siete 5 // Filmaffinity 5,4 // Fórmula TV 8,2 // IMDB 7,6 // Justwatch 8,2 // Rotten Tomatoes 9 // Sensacine 7,6 // Serializd 7,66 // Series Guide 7,3 // The Movie Database 7,4 // TV Show Tracker 7,3 // Tv Time 9,26 // Yo 7

TOTAL: 7,46

miércoles, 6 de abril de 2022

FUGA EN DANNEMORA

Una serie dirigida por un actor tiene que irremediablemente estar sostenida por grandes interpretaciones. Este es un claro ejemplo de ello. Los actores están todos fantásticos, sobresaliendo en cada minutos, pero claro es que son grandes nombres de la interpretación.

Paul Dano, Benicio del Toro o la siempre imprescindible Patricia Arquette, bordan sus personajes y dan un matiz en cada mirada, en cada gesto de sus personajes, que independientemente que están basados en personas reales, tienen una fuerza y una vida propia, como personaje de ficción de la serie.

Se nota que Ben Stiller ha sido actor. El cariño con que recoge las actuaciones queda patente. Queda claro que ha tratado a los actores con mimo, para que brillen, dándoles a cada uno el espacio que merece para que demuestren todas sus grandes dotes interpretativas.



La historia, como he mencionado anteriormente, está basada en una historia real. Y como siempre, parece que la realidad es mucho mas inexplicable e inimaginable que una buena ficción. No sé por qué muchos guionistas se quiebran la cabeza intentando encontrar una buena historia, si cada día con abrir un periódico podrían tener 30 historias originales e inverosímiles.

Nadie podía imaginar que esta pueblerina y trabajadora en una cárcel de hombres, podría maquinar un plan tan elaborado y ser tan adúltera, tan maquiavélica, la verdad que la señora era toda una joyita. Con una vida ya asentada y respetada, lo tiró todo por la borda, por la pasión de dos presidiarios que evidentemente pasarían de ella en cuanto salieran de la cárcel.

Porque si desbordante y cegadora puede ser la pasión, más lo pueden ser las ganas de libertad. Todo hombre puede hacer cualquier locura, cualquier cosa en contra de sus instintos o de sus placeres, todo buscando la libertad, reencontrarse con un nuevo sol, con una nuevo paisaje, con poder ver cada día amanecer y anochecer.


Mencionar que Ben Stiller es un caso muy bueno de actor pasado a director y que casi está recibiendo más reconocimiento por su labor como director que cuando se limitaba a ser un actor cómico. Lo que demuestra que en el cine y la televisión, el género cómico siempre es denostado y no se respeta como se debe a sus intérpretes.

También la segunda juventud que está viviendo la carrera de Patricia Arquette. De sex symbol en los 90, ha pasado a una segunda carrera como gran dama de la interpretación después de su merecido Oscar por Boyhood. Ahí y con su flamante discurso feminista, se ganó a los académicos y a los directores, que desde entonces, no paran de contar con ella y yo que me alegro.

Por último, mencionar que cada vez es menos raro ver a grandes actores acudir a hacer series. Ojalá sea la norma  y no la excepción, porque el talento se demuestra en la gran pantalla y en la pequeña pantalla, porque no hay medios menores.


FICHA DE LA SERIE

Título original: Escape at Dannemora

Año de producción: 2018

Nacionalidad: Estados Unidos

Género: Biografía // Crimen // Drama

Director: Ben Stiller

Showrunner: Brett Johnson // Michael Tolkin

Duración: 1 hora 4 minutos

Temporadas: 1

Episodios: 7 (Parte 1 // Parte 2// Parte 3// Parte 4// Parte 5// Parte 6// Parte 7)

Primera emisión: 18 de Noviembre de 2018

Última emisión: 30 de Diciembre de 2018

Cadena emisión: Showtime

Plataforma streaming España: Rakuten // Starzplay

Productora: Phosphene

Premios:

2019

SCREEN ACTORS: Mejor Actriz Secundaria (Patricia Arquette)

EDDIE: Mejor Miniserie

CRITICS CHOICE: Mejor Actriz Miniserie (Patricia Arquette)

GLOBO DE ORO: Mejor Actriz Miniserie (Patricia Arquette)

GOLDEN TRAILER: Mejor Drama

GRACIE: Mejor Actriz Miniserie (Patricia Arquette)

GOLDEN NYMPH: Mejor Serie // Mejor Actriz Serie (Patricia Arquette)

Nominaciones:

2020

ARTIOS: Mejor Casting

2019

EMMY: Mejor Miniserie // Mejor Actor Miniserie (Benicio del Toro) // Mejor Actriz Miniserie (Patricia Arquette) // Mejor Actor Secundario Miniserie (Paul Dano) // Mejor Director Miniserie // Mejor Guión Miniserie // Mejor Casting // Mejor Diseño de Producción // Mejor Banda Sonora Miniserie // Mejor Vestuario Contemporáneo // Mejor Efectos Visuales

CRITICS CHOICE: Mejor Miniserie // Mejor Actor Miniserie (Paul Dano) // Mejor Actor Miniserie (Benicio del Toro) // Mejor Actor Secundario Miniserie (Eric Lange)

GOLD DERBY: Mejor Actriz Miniserie (Patricia Arquette) // Mejor Actor Miniserie (Benicio del Toro) // Mejor Actor Secundario Miniserie (Paul Dano)

GLOBO DE ORO: Mejor Miniserie

INOCA: Mejor Actriz Miniserie (Patricia Arquette)

OFTA: Mejor Miniserie // Mejor Director Miniserie // Mejor Actriz Miniserie (Patricia Arquette) // Mejor Actor Secundario Miniserie (Paul Dano) // Mejor Edición // Mejor Fotografía

PGA: Mejor Miniserie

TCA: Mejor Miniserie // Mejor Actriz Drama (Patricia Arquette)

Portadas de revista:




Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=ivsk5C1Q3Do

Cabecera: https://vimeo.com/384842787

Reparto:

Benicio del Toro (Richard Matt)



Patricia Arquette (Tilly Mitchell)



Paul Dano (David Sweat)



Bonnie Hunt (Catherine Scott)



Eric Lange (Lyle Mitchell)


David Morse (Gene Palmer)



Jeremy Bobb (Dennis Lambert)


Dominic Colón (Odell)


Puntuaciones:

A Ver Series 8 // Collider 10// Filmaffinity 7,1 // Hobi 7,9 // IMDB 8 // Justwatch 8,5 // Los Lunes Seriéfilos 7 // Rotten Tomatoes 8,8 // Sensacine 6,6 // Serializd 7,92 // Series Guide 7,6 // Serielistas 8,53 // TV Show Tracker 7,6 // Tv Time 8,62 // Yo 7

NOTA MEDIA: 7,94





martes, 9 de noviembre de 2021

JULIA CABA ALBA

Si alguien nombra a Emilio Gutiérrez Caba o Julia Gutiérrez Caba, pensamos que son grandes nombres de nuestra industria cinematográfica y televisiva. Grandes intérpretes que pueden salvar cualquier serie o película, porque siempre van a estar bien.

Pues bien, ellos son las caras más visibles de una gran saga familiar española como podrían ser los Flores o los Bardem, pero con un toque más digno o profesional, ya que los Gutiérrez Caba siempre se han mantenido dentro del campo profesional. Y como que se les tiene un grandísimo respeto dentro de la profesión y por parte de los espectadores.

Una de las integrantes de la familia es Julia Caba Alba. Una pionera de la familia Caba y que nació a principios de siglo. Por lo que se entiende que hace meritorio haberse creado un nombre importante cuando a principios de siglo decides ser actriz. Unos tiempos difíciles para mujeres y mujeres independientes y actrices.

Julia Caba Alba: Biografía y filmografía - AlohaCriticón

Además, era increíblemente divertida. Una humorista que hoy probablemente haría las delicias en Comedy Central y haría unos monólogos que te harían echarte al suelo de risa. Porque se notaba su vis cómica y dejaba huella en todas sus películas.

Porque ella se dedicó principalmente al teatro y al cine. Un cine como era en aquella época. Vivíamos en la dictadura, y no se podían hacer películas muy rompedoras ni con grandes temas, y aún así ella brillaba. Porque como toda su familia. Era una gran actriz.

Es tía de los grandes nombres que he mencionado al principio: Emilio e Irene Gutiérrez Caba (como olvidar a la abuela de Los Serrano) y faltaría su hermana, Irene Gutiérrez Caba, que tan pronto nos dejó, y que fuerza interpretativa tenía Irene Gutiérrez Caba.

Julia Caba Alba. Las actrices de España. | Actriz de cine, Cine, Cine  clasico

Películas más destacables de su vida, solo algunos títulos: Maribel y la extraña familia, Plácido, El tigre de Chamberí, La hermana San Sulpicio, Manolo, guardia urbano (una de mis favoritas de la época) o por mencionar dos más El verdugo y Nobleza baturra.

Como se ve, hay algunos nombres (y solo he mencionado unas pocas películas de su extensa filmografía) en su carrera que son auténticos clásicos del cine español. Películas que son super valoradas por los críticos y que son auténticos pilares del cine español.

Alguien que ha marcado toda una generación y toda una carrera y que ha marcado la profesión de sobrinos, generaciones posteriores y que gran alegría nos van a seguir dando actrices como Irene Escolar, perteneciente a esta saga y con la que seguimos disfrutando de grandes interpretaciones.

Enciclopedia del Cine Español: Julia Caba Alba

FICHA DEL PERSONAJE

Fecha de nacimiento: 28 de Agosto de 1902

Lugar de nacimiento: Madrid (España)

Fecha de fallecimiento: 14 de Noviembre de 1988

Fecha de fallecimiento: Madrid (España)

Causa de la muerte: Fallo cardiorespiratorio

Signo del zodíaco: Leo

Premios:

1950 - CEC

Mejor Actriz Secundaria por La mies es mucha

1956 - Sindicacto Nacional del Espectáculo

Mejor Actriz Secundaria por Los ladrones somos gente honrada

1960 - Sindicato Nacional del Espectáculo

Mejor Actriz por Maribel y la extraña familia

1961 - CEC

Mejor Actriz Secundaria por Maribel y la extraña familia

1972 - Sindicato Nacional del Espectáculo

Premio honorífico

1976 - Premios ACE

Mejor Actriz Televisión por Los pajaritos

1984 - CEC

Premio honorífico

miércoles, 3 de noviembre de 2021

BOCA A BOCA

Hoy toca hablar de una super comedia. De esas que en los 90, Gómez Pereira se dedicó a hacer con éxito tras éxito y con todas las estrellas (hoy más estrellas que entonces) del cine español. Creo que no se dejó a nadie por pasar en sus películas. Y la verdad es que era un director que me encantaba. Su humor y su manera de dirigir siempre me gustaba.

Y es que si las nombro todas, diréis es verdad, son peliculones de humor. Empiezo enumerando alguas: ¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo?, Reinas, Todos los hombres sois iguales (que además dio pie a una serie de televisión también de gran éxito en su momento), ¿De qué se ríen las mujeres?, El amor perjudica seriamente la salud...

Mis favoritas del director son la que hoy nos concierne Boca a boca y Salsa rosa. Y si me pongo a nombrar todos los actores que aparecen en sus películas pues la lista es interminable: Maribel Verdú, Victoria Abril, Javier Bardem, Verónica Forqué, Jorge Sanz, José Coronado, Juanjo Puigcorbé, Ana Belén, Cristina Marcos, Antonio Resines, Rosa María Sardá, Penélope Cruz, Gabino Diego, Carmelo Gómez, María Adánez, María Barranco... En fin, lo dicho inacabable.

Boca a boca (1995) - Filmaffinity

Hemos de confesar que algunas de las películas son muy víctimas de su época. Hay un amor demasiado sexual, a veces, jugando con los típicos papeles de los hombres y las mujeres, pero es que ya hace casi 30 años de la película. Y si os soy sincero, a mí me sigue haciendo gracia.

También es cierto, que la comedia no es lo mejor para Bardem. Creo que el drama o las películas de acción están hechas para él. Pero para hacer de alguien panoli, no le queda bien. Su aspectos rudo, masculino y esa voz tan angosta, creo que hacer de Bardem alguien friki o tímido, es bastante inimaginable.

En cambio, Aitana. Qué decir de Aitana Sánchez Gijón. A ella le queda todo bien. Puede ser prostituta, dama, señora, costurera o ama de casa, que siempre te la crees, porque es una actriz versátil y maleable que creo que funciona muy bien tanto en comedia como en drama (aunque la hayamos visto mucho más en el drama).

Boca a boca (1995) - Filmaffinity

Y siempre aparecía el sexo. Aquí el sexo telefónico. Confesad, ¿lo habéis practicado alguna vez? Yo sí. Tanto en líneas eróticas como hablando con algún chico que me ha calentado y le he calentado. Y es una clase de sexo diferente. No te deja pleno, pero sí satisfecho. Y a veces, que alguien te susurre guarradas, puede ser muy excitante. 

Creo que Gómez Pereira que tantos éxitos dio al cine español debe ser reivindicado. No caigamos en lo de siempre, y esperar que el director (aún bastante joven) fallezca, para decir qué grande era. Es grande, y nos ha dado algunos de los mayores éxitos en comedia para nuestra querida España, así que eres grande Gómez Pereira. Y mi pequeña parcela para reivindicarte.

Pues mirad, si queréis reíros un ratos, disfrutad viendo a grandes actores haciendo a veces un poco el bobo, con grandes, pequeñas y alguna mediocre actuación, pero siempre muy digno todo. Si queréis ver una comedia resultona, que no defraudará, yo os recomiendo ver Boca a boca.

Una Pagina de Cine 1995 Boca a boca (ita).jpg

FICHA DE LA PELÍCULA

Año de producción: 1995

Nacionalidad: España

Género: Comedia // Romance

Director: Manuel Gómez Pereira

Guionista: Manuel Gómez Pereira // Juan Luis Iborra // Joaquín Oristrell // Naomi Wise

Duración: 1 hora 46 minutos

Fecha de estreno: 10 de Noviembre de 1995

Plataforma de streaming España: Amazon Prime Video // HBO Max

Productora: Bocaboca Producciones

Premios:

1995 - Ondas

Mejor Actor (Javier Bardem)

1996 - CEC

Mejor Actor (Javier Bardem)

1996 - Fotogramas de Plata

Mejor Actor (Javier Bardem)

1996 - Goya

Mejor Actor (Javier Bardem)

1996 - Festival Comedia Peñíscola

Mejor Actor (Javier Bardem)

1998 - Premios ACE

Mejor Actor Drama (Javier Bardem)

Mejor Actriz Drama (Aitana Sánchez Gijón)

Nominaciones:

1996 - Fotogramas de Plata

Mejor Actriz (Aitana Sánchez Gijón)

1996 - Goya

Mejor Película

Mejor Director

Mejor Actor Secundario (Fernando Guillén Cuervo)

Mejor Guión Original

Mejor Sonido

Mejor Montaje

Mejor Dirección de Producción

1996 - Unión de Actores

Mejor Actriz (Aitana Sánchez Gijón)

1998 - Independent Spirit

Mejor Película Extranjera

Trailer: https://www.imdb.com/video/vi4273996569?playlistId=tt0112546&ref_=tt_ov_vi

Reparto:

Javier Bardem (Víctor Ventura)

Boca a boca - Prime Video

Aitana Sánchez Gijón (Amanda)

El título de la película original: boca a boca. Título en inglés: boca a  boca. El director de cine: Manuel Gómez Pereira. Año: 1995. Estrellas: Aitana  Sánchez-Gijón. Crédito: SOGETEL/Bocaboca Producciones, S.A. /

Josep María Flotats (Bill)

Boca a boca', de Gómez Pereira, en 'Historia de nuestro cine'

María Barranco (Ángela)

El título de la película original: boca a boca. Título en inglés: boca a  boca. El director de cine: Manuel Gómez Pereira. Año: 1995. Estrellas:  Javier Bardem; María Barranco. Crédito: SOGETEL/Bocaboca Producciones,

Myriam Mézières (Sheila Crawford)

AMOUR FOU, lo nuevo de Myriam Mézières en el Conde Duque - Madrid Es Teatro

Tres Hanley (Debra Reynolds)

Boca a boca', de Gómez Pereira, en 'Historia de nuestro cine'

Fernando Guillén Cuervo (Raúl)

Fernando Guillen Cuervo Fotos e Imágenes de stock - Alamy

Puntuaciones:

Cinerama 5 // Filmaffinity 5,4 // IMDB 6,4 // Justwatch 6,4 // Letterboxd 6 // Rotten Tomatoes 3,3 // Sensacine 5,3 // Series Guide 5,5 // The Movie Database 5,5 // TV Show Tracker 5,5 // Tviso 5,9 // Yo 7

TIEMPOS DE GUERRA

Una serie única en la ficción española, con un tono clásico e histórico con mucho respeto y rigor que recuerda a muchas de las producciones ...