Mostrando entradas con la etiqueta Saga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Saga. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de noviembre de 2021

TONY CURTIS

Con lo que me gusta a mí revisitar el Hollywood clásico y reencontrame con estas grandes estrellas que marcaron y marcarán generaciones enteras de espectadores. Y además, el actor que hoy nos concierne, nos ha dado al mundo otra estrella que sigue asombrando y deleitándonos a todos sus fans.

Porque una de las mejores cosas que hizo Tony Curtis fue conocer a Janet Leigh y engendrar a ese fenómeno de la naturaleza que es  Jamie Lee Curtis. Una de las divas de la vieja escuela, y que sigue haciendo grandísimos papeles y sigue siendo admirada incluso por las nuevas generaciones.

Pero el bueno de Tony sobre todo se hizo famoso por guapo. Porque seamos sinceros, era muy guapo, quizá como actor estaba algo más limitado. Nunca fue un actor que me encantase, pero se le reconoce que tenía chispa. Algo que tienen determinadas personas y con eso les sobra y les val

Siempre destacó en papeles cómicos o grandes dramas y siempre era el galán, excepto ya en los últimos años de su vida, donde pues interpretaba a grandes malvados, que siempre daban algo de caché a la película de turno.

Grandes películas que interpretó el actor: Mi mula Francis, Trapecio, Los vikingos, Con faldas y a lo loco, Espartaco, Pepe, Taras Bulba, La pícara soltera, La semilla del diablo, El estrangulador de Boston o El conde de Montecristo.

Quizá las más recordadas por el gran público sean Espartaco y Con faldas y a lo loco. Un drama y una comedia que catapultaron a la estrella y se convirtieron en los cimientos de su carrera. Mucho que agradecer tenía el bueno de Tony a estas dos películas.

Su hija Jamie es la más famosa de sus hijos, pero vamos el actor además de tener una carrera prolífica y extensa, también tuvo una carrera sentimental casi igual de prolífica y fue bastante fértil, dejando a la humanidad seis vástagos.

De sus mujeres, la que más destaca es Janet Leigh, otra gran actriz que le debe todo a Psicosis. Nadie nunca le debió tanto a una aparición bastante breve pero que marcó la historia del cine para siempre, con un escena de la ducha, que solo mencionándola, todos recordamos.

Un actor que dejó huella en la meca del cine, que marcó una época, como todas las estrellas de esa era. Con su elegancia, con su belleza natural, con su saber estar, con cosas que hoy muchos deben comprar. Y ellos lo tenían. Ellos lo emanaban.

FICHA DEL PERSONAJE

Nombre real: Bernard Schwartz

Fecha de nacimiento: 3 de Junio de 1925

Lugar de nacimiento: Nueva York (Estados Unidos)

Fecha de defunción: 29 de Septiembre de 2010

Lugar de fallecimiento: Las Vegas - Nevada (Estados Unidos)

Causa de la muerte: Paro cardiorrespiratorio

Signo del zodiaco: Géminis

Web oficial: www.tonycurtis.com

Premios:

2008 - Festival de Montreal

Premio Honorífico

2006 - Empire

Premio Honorífico

2005 - Jules Verne

Premio Honorífico

2004 - California Independent

Premio Honorífico

2004 - Golden Camera

Premio Honorífico

2001 - David di Donatello

Premio Honorífico

2000 - Festival de Sitges

Premio Honorífico

1995 - Festival de Palm Springs

Premio Honorífico

1973 - Bambi

Mejor Actor Televisión por Los persuasores

1960 - Paseo de la Fama

1958 - Bambi

Mejor Actor Internacional por Chantaje en Broadway

Nominaciones:

1980 - Emmy

Mejor Actor Película Televisión pro Moviola - La guerra por Scarlett O'Hara

1973 - Tp de Oro

Mejor Actor Extranjero por Los persuasores

1969 - Globo de Oro

Mejor Actor Drama por El estrangulador de Boston

1964 - Golden Laurel

Mejor Actor Comedia por El capitán Newman

1963 - Golden Laurel

Mejor Actor Comedia por Soltero en apuros

1962 - Golden Laurel

Mejor Actor Drama por El sexto héroe

1960 - Bambi

Mejor Actor Internacional por Con faldas y a lo loco

1960 - Golden Laurel

Mejor Actor Comedia por ¿Quién era esa chica?

1959 - Oscar

Mejor Actor por Fugitivos

1959 - Bambi

Mejor Actor Internacional por Fugitivos

1959 - BAFTA

Mejor Actor Extranjero por Fugitivos

1959 - Globo de Oro

Mejor Actor por Fugitivos

1958 - Golden Laurel

Mejor Actor Drama por Chantaje en Broadway

1958 - BAFTA

Mejor Actor Extranjero por Chantaje en Broadway

Matrimonios:

Janet Leigh (1951 - 1962)

Christine Kauffman (1963 - 1967)

Leslie Allen (1968 - 1982)

Andrea Savio (1984 - 1992)

Lisa Deutsch (1993 - 1994)

Jill Vandenberg (1998 - 2010)

Hijos:

Kelly Curtis (Janet Leigh)

Jamie Lee Curtis (Janet  Leigh)

Alexandra Curtis (Christine Kauffman)

Allegra Curtis (Christine Kauffman)

Nicolas Curtis (Leslie Allen)

Benjamin Curtis (Leslie Allen)

Portadas de revista:
















































jueves, 11 de noviembre de 2021

EL HIJO DEL CAPITÁN TRUENO

Una canción biográfica donde Bosé se desnuda, y habla de su infancia y de los traumas que la vivencia con su padre le provocó. Tenía endiosado a un señor que se dedicaba a matar toros, pero para él (como para cualquier niño creo yo), su padre era Dios y por lo tanto, alguien a quién se venera y se teme.

Porque a los padres muchas veces se les teme. Por ser diferentes a ellos, porque les vamos a defraudar, no vamos a cumplir todas las expectativas que han puesto encima nuestro, pero que al mismo esas expectativas nos caen como una losa encima... Los padres en su inmenso intento de querer lo mejor para sus hijos, siempre presionan, siempre exigen, y crean traumas.

Bosé no fue distinto que cualquier niño. Él, evidentemente, era distinto a ese señor tan viril, tan masculino, que fanfarroneaba de sus conquistas e incluso de ponerle los cuernos a su mujer, la mujer más bella del universo. Una italiana de rompe y rasga que hubiera podido tener al hombre que hubiera querido, pero que no tuvo para ella sola al hombre que quería. Una historia tantas veces repetida...

El hijo del capitán trueno”, la canción de Bosé que auguraba su  autobiografía - El Sol de México | Noticias, Deportes, Gossip, Columnas

Como él mismo hizo públicamente, era más parecido a su madre. A la parte intelectual. A la parte sensible. Lo demostró desde el primer momento, haciendo que todo el mundo le reconociera como Miguel Bosé, el apellido de su madre, relegando la figura paterna, desentendiéndose de un apellido que para él pesaba demasiado. Ese Dominguín no le representaba.

Siempre me ha parecido un cantante con una sensibilidad y un arte muy especial. Cierto es que no tiene una gran voz. Miguel Bosé no es la gran voz de nuestro país, pero tampoco lo es Julio Iglesias o Alejandro Sanz, pero tienen algo que transmite, tienen melodía, tienen cadencia.

Y además en mi historia personal tiene mucho peso. La canción de mi historia de amor es Como un lobo (en su versión con Bimba Bosé) y el primer concierto que fui a ver con esa historia de amor que aún dura (14 años ya) fue de Miguel Bosé.

Miguel Bosé - El hijo del capitan Trueno - YouTube

Por eso, me han decepcionado tanto sus últimas apariciones, declaraciones y actuaciones. Él solo se ha encargado de destrozar una leyenda, una figura que para muchos era intocable y no ha sabido gestionar la fama, el dinero y ser una leyenda. Creo que no ha sabido gestionar, sobre todo, el paso del tiempo, el paso al olvido.

Que, ¿por qué he elegido El hijo del capitán Trueno? Pues porque hoy he leído la noticia del libro que ha sacado. Libro autobiográfico, donde nuevamente habla de eso, de su padre, de su madre, de su infancia, de su vida.

Y me ha recordado, como lo que vivimos de niños, probablemente nos marcará de por vida. Como nuestras primeras experiencias, nuestros primeros recuerdos, forjarán a las personas que vamos a ser. Y me da por pensar, cuanto de la educación que recibió en esa casa Dominguín, ha provocado que sea la persona que hoy es.

EL HIJO DEL CAPITAN TRUENO - YouTube

FICHA DE LA CANCIÓN

Álbum: Sereno

Año de publicación: 2001

Género: Pop // Rock

Compositor: Miguel Bosé

Dicográfica: Warner Music Latina

Productor: Greg Walsh // Peter Walsh

Duración: 4 minutos 57 segundos

Letra:

El hijo del Capitán Trueno
Nunca fue un hijo digno del padre
Salió poeta y no una fiera
Hijo de su madre
El hijo del Capitán Trueno
No quiso nunca ser marinero
No se embarcaba en aventuras
Levantaba dudas
El hijo del Capitán Trueno
Tenía algo que le hacía distinto
Distinto como cada quien es
De lo nunca visto
Y se pasaba horas entre las ballenas
- Y se hibridaba solo y siempre con sirenas
- Y apoyado en el faro cantaba así
- En el océano me pierdo
Veo el océano y ... no sé
Tan increíblemente inmenso
Tan respetable
Que no navegaré
No navegaré
No lo navegaré
El hijo del Capitán Trueno
Tenía al menos un anillo por dedo
y en cada oreja un pendiente, sí...
Pero ¡qué valiente!
El hijo del Capitán Trueno
Tenía fama y mucha pinta de raro
Y a todo el mundo le hizo ver
Que eso no era malo
-Y así que le encantaba estar entre ballenas
-Y se especializaba en conquistar sirenas
-Y de noche en el faro le cantaba así...
(ballenas, delfines y sirenas)
Y se pasaba horas entre sus ballenas
con arte seducía a todas las sirenas
desde lo alto del faro les cantaba así, así, así...
en el océano me pierdo
veo el océano y... no sé
tan increíblemente grande y tan inmenso
tan respetable
que no navegaré
no navegaré
no lo navegaré

Videoclip: https://www.youtube.com/watch?v=8Z9k7KKXAA0


martes, 9 de noviembre de 2021

JULIA CABA ALBA

Si alguien nombra a Emilio Gutiérrez Caba o Julia Gutiérrez Caba, pensamos que son grandes nombres de nuestra industria cinematográfica y televisiva. Grandes intérpretes que pueden salvar cualquier serie o película, porque siempre van a estar bien.

Pues bien, ellos son las caras más visibles de una gran saga familiar española como podrían ser los Flores o los Bardem, pero con un toque más digno o profesional, ya que los Gutiérrez Caba siempre se han mantenido dentro del campo profesional. Y como que se les tiene un grandísimo respeto dentro de la profesión y por parte de los espectadores.

Una de las integrantes de la familia es Julia Caba Alba. Una pionera de la familia Caba y que nació a principios de siglo. Por lo que se entiende que hace meritorio haberse creado un nombre importante cuando a principios de siglo decides ser actriz. Unos tiempos difíciles para mujeres y mujeres independientes y actrices.

Julia Caba Alba: Biografía y filmografía - AlohaCriticón

Además, era increíblemente divertida. Una humorista que hoy probablemente haría las delicias en Comedy Central y haría unos monólogos que te harían echarte al suelo de risa. Porque se notaba su vis cómica y dejaba huella en todas sus películas.

Porque ella se dedicó principalmente al teatro y al cine. Un cine como era en aquella época. Vivíamos en la dictadura, y no se podían hacer películas muy rompedoras ni con grandes temas, y aún así ella brillaba. Porque como toda su familia. Era una gran actriz.

Es tía de los grandes nombres que he mencionado al principio: Emilio e Irene Gutiérrez Caba (como olvidar a la abuela de Los Serrano) y faltaría su hermana, Irene Gutiérrez Caba, que tan pronto nos dejó, y que fuerza interpretativa tenía Irene Gutiérrez Caba.

Julia Caba Alba. Las actrices de España. | Actriz de cine, Cine, Cine  clasico

Películas más destacables de su vida, solo algunos títulos: Maribel y la extraña familia, Plácido, El tigre de Chamberí, La hermana San Sulpicio, Manolo, guardia urbano (una de mis favoritas de la época) o por mencionar dos más El verdugo y Nobleza baturra.

Como se ve, hay algunos nombres (y solo he mencionado unas pocas películas de su extensa filmografía) en su carrera que son auténticos clásicos del cine español. Películas que son super valoradas por los críticos y que son auténticos pilares del cine español.

Alguien que ha marcado toda una generación y toda una carrera y que ha marcado la profesión de sobrinos, generaciones posteriores y que gran alegría nos van a seguir dando actrices como Irene Escolar, perteneciente a esta saga y con la que seguimos disfrutando de grandes interpretaciones.

Enciclopedia del Cine Español: Julia Caba Alba

FICHA DEL PERSONAJE

Fecha de nacimiento: 28 de Agosto de 1902

Lugar de nacimiento: Madrid (España)

Fecha de fallecimiento: 14 de Noviembre de 1988

Fecha de fallecimiento: Madrid (España)

Causa de la muerte: Fallo cardiorespiratorio

Signo del zodíaco: Leo

Premios:

1950 - CEC

Mejor Actriz Secundaria por La mies es mucha

1956 - Sindicacto Nacional del Espectáculo

Mejor Actriz Secundaria por Los ladrones somos gente honrada

1960 - Sindicato Nacional del Espectáculo

Mejor Actriz por Maribel y la extraña familia

1961 - CEC

Mejor Actriz Secundaria por Maribel y la extraña familia

1972 - Sindicato Nacional del Espectáculo

Premio honorífico

1976 - Premios ACE

Mejor Actriz Televisión por Los pajaritos

1984 - CEC

Premio honorífico

TIEMPOS DE GUERRA

Una serie única en la ficción española, con un tono clásico e histórico con mucho respeto y rigor que recuerda a muchas de las producciones ...