viernes, 10 de septiembre de 2021

31

Y con este post, yo me voy de vacaciones durante tres semanas. Descansaré, desconectaré y pensaré en nuevas cosas. Quizá no estoy llegando al público deseado o no he creado el interés deseado, pero estoy poco centrado. Esa es la verdad. Pero bueno, no quiero ponerme trascendental y sí hablar de la película que hoy nos toca.

Esta es una película imposible y que parece mentira que esté en el catálogo de Filmin, donde y debo decirlo de verdad, siempre sobresale un catálogo excelente con maravillosas películas y series. Pero éste no es el caso.

Cinco personas son secuestradas y cuando despiertan son obligadas a jugar a un juego macabro y enfrentarse a un grupo de payasos malvados. Todo muy maquiavélico, pero con muy poco interés. Poquísimo.

(Foto de Filmaffinity)

Lo mejor es una protagonista que rema mucho a favor de la película y se entrega a la aventura. Aquí el rol de guerrera y de luchadora corre a cargo de una mujer. Un papel que siempre sería de un hombre hetero, fuerte y con todos los estereotipos, se rompen para ponerlos todos en la piel de esta mujer.

Es verdad que la película no va de nada. Es lo que es. Sabe lo que es. Y está bien, que haya películas que no sean pretenciosas y no quieran nada más que entretenimiento puro y duro. Pero también es verdad, que hay que llegar a ese entretenimiento. Hay que currárselo y dar espectáculo pero con base.

Eso es lo que no tiene el film. no tiene base. Pretenden solo con dosis de carne putrefacta, asesinatos por doquier, y mucha, muchísima sangre, entretener, pero a veces produce repugnancia, otros desinterés y la mayoría de los casos aburrimiento.

(Foto de Filmaffinity)

Soy bastante aficionado al terror, pero aquí no se llega al terror sino más bien que se llega al gore. El gore sí que no es género que me apasiones. Me gustan los sustos, el misterio y los monstruos, pero no sangre y vísceras monstruosas.

Rob Zombie es verdad que nunca me ha apasionado como director y aún a día de hoy, no he encontrado ninguna película suya de mi interés. Pero por alguna extraña razón, es alguien muy reconocido en el mundo del terror.

Pues yo os diría que es una película podéis descartar. No perdáis el tiempo, y sí que os recomiendo que os zambulláis en el catálogo de Filmin porque sí que hay maravillas y obras maestras que sí merecen el interés y el tiempo de cualquier aficionado a la cultura y el entretenimiento.

(Foto de Filmaffinity)

FICHA DE LA PELÍCULA

Título original: 31

Director: Rob Zombie

Fecha de estreno: 16 de Septiembre de 2016

Guionista: Rob Zombie

Plataforma de streaming España: Filmin

Género: Misterio // Terror

Premios:

CinEuphoria:

2017 - Mejor Actor Secundario (Richard Brake)

Nominaciones:

Chainsaw:

2017 - Mejor Peor Película // Mejor Actor Secundario (Richard Brake)

Reparto:

Sheri Moon Zombie (Charly)

Jeff Daniel Phillips (Roscoe Pepper)

Lawrence Hilton-Jacobs (Panda Thomas)

Ver las imágenes de origen

Meg Foster (Venus Virgo)

Ver las imágenes de origen

Malcolm McDowell (Father Murder)

Ver las imágenes de origen

Judy Geeson (Sister Dragon)

Resultado de imagen de 31 judy geeson

Richard Brake (Doom-Head)



 Puntuaciones: Betaseries 6 // Filmaffinity 4,8 // IMDB 5,1 // Justwatch 5,9 // Letterboxd 5 // Rotten Tomatoes 4,8 // Sensacine 5,8 // Series Guide 6,3 // The Movie Database 5,3 // TV Show Tracker 6,3 // Tviso 5,3 // Yo 5


jueves, 9 de septiembre de 2021

PREFIERO EL TRAPECIO

Prefiero el trapecio es la primera canción del disco más conocido y reconocido del cantante Manolo García. Cantante que tras años formando parte del grupo El Último de la Fila, se animó a empezar su carrera en solitario con el disco Arena en los bolsillos, todo un acierto y un éxito en su carrera, y ahí empieza la historia de esta canción.

Una canción que habla de la infancia, y para ello recurre a innumerables personajes de cómic de sobra conocidos por todos, o por lo menos todos los que tenemos ya una edad. Quizá los niños de ahora no hayan oído hablar nunca de El Coyote, las Hermanas Gilda  o 13 Rue del Percebe.

Pero Carpanta era mi favorito y también aparece en la canción. Aquel glotón que era incansable comiendo, era mi personaje favorito de los cómics que leía de niño. Siempre irónico, siempre a su rollo, nada parecía enturbiar su obsesión con la comida.

Manolo García - Prefiero el trapecio - dispoética

(Foto de Discopoética)

Fue grabada en uno de los estudios más importantes del mundo en Londres: The Town House Studios. Desde 1998, año en que salió el disco, hasta 2017 se han sacado innumerables ediciones del disco, de sus canciones y siempre con gran éxito. Es un disco que culturalmente marcó a toda una generación.

Todos deseamos soñar, de hecho todos soñamos, y todos queremos mantener esa niñez casi hasta el infinito. Ojalá poder llegar a la vejez con alma de niño, siempre queriendo aprender, siempre queriendo soñar, siempre con ganas de volver a empezar nuevos retos.

Siempre he pensado que me gustaría cumplir año, pero no perder vida. Es decir, no quiero ser como uno de esos mayores que se anclan al pasado, que no viven en su sociedad actual. Por ejemplo, mi madre no usa móvil, y siempre me ha parecido un error. No por negarse a usar un cacharro electrónico, sino por negarse a actualizarse y conocer el mundo en el que vive.

PREFIERO EL TRAPECIO - Manolo Garcia - LETRAS.COM

(Foto de Letras.com)

Aparte de su canto a la infancia y a la niñez, con recuerdos que todos podemos coger como nuestros y evocarnos siempre a un pasado que fue mejor (¿los pasados no son así siempre? ¿Mejores?), también habla de gente perdedora (¿acaso no somos todos nosotros perdedores de una parte de nuestras vidas?). Sería triste que todos fuésemos ganadores.

Coyote y Silvestre son ejemplos claros de la palabra pérdida. Coyote era un dibujo animado que se tiraba capítulo y capítulos, infinidad de capítulos persiguiendo al Correcaminos y nunca ni una sola vez conseguía atraparlo. Era malvado pero ojalá alguna vez Coyote hubiera ganado.

Para mí, es una canción que no solo me evoca a mi añorada infancia (como la de todos), sino que también evoca a una juventud que tampoco volverá. Un tiempo donde el futuro era incierto, pero había tanto futuro. Conforme queda menos futuro por delante, echas cada vez más de menos a la persona que no tenía futuro.

Prefiero el Trapecio de Manolo Garcia en Amazon Music - Amazon.es

(Foto de Amazon)

FICHA DE LA CANCIÓN

Álbum: Arena en los bolsillos

Año de publicación: 4 de Mayo de 1998

Género: Pop // Rock

Compositor: Manuel García García-Pérez

Discográfica: BMG

Productor: Manolo García

Duración: 4'58"

Versiones:

Javi Medina: https://www.youtube.com/watch?v=sMaMlATtB3c

Letra:

Con las hermanas Gilda duermo en una cama grande
Bailamos con las canciones del Sisa y el Peret
En un edificio con ventanas sin cristales
Carpanta y yo vivimos a base de latas de calamares
En el trece, Rue del Percebe
Vivo en la ausencia del deseo canalla
En la indigencia del garfio y la pata de palo
Y si la vida es un sueño
Como dijo algún navegante atribulado
Prefiero el trapecio
Para verlas venir en movimiento
Voy viviendo a mi manera
Si conviene, regando pa' que crezca la higuera
Pa' que crezca y dé sombra
Pa' que dé sombra y frutos
Y muchas primaveras
Y muchas primaveras
Ante una hoguera que alimento
Con muebles de algún desalojo indecente
Me caliento junto al Correcaminos
Rompetechos y otros colegas
En fin, buena gente
Somos gente ficticia
Náufragos urbanos
Perdidos, renegados, inadaptados
Olvidados, gente ficticia
Gente fetén, si el mundo fuese de cartulina
Prefiero el trapecio
Para verlas venir en movimiento
Voy viviendo a mi manera
Si conviene, regando pa' que crezca la higuera
Pa' que crezca y dé sombra
Pa 'que dé sombra y frutos
Y muchas primaveras
Y muchas primaveras
Caballeros de bombín gastado
Calcetín a rombos de guante roto
De bufanda mugrienta en las húmedas noches de marzo
Como el lindo gatito, fracasamos invariablemente
Para diversión del personal que nos mira de reojo
Y como el Coyote, nunca llegamos a la hora
Ni al lugar, ni en el momento preciso

Videoclip: https://www.youtube.com/watch?v=Zf4KZL9_q80


miércoles, 8 de septiembre de 2021

BIOTOPIA

Un podcast diferente. Una historia apasionante y sobre todo, una historia que me gustaría ver trasladada a una serie porque tiene un rollo que me encanta. La idea me parece muy original, aunque entiendo que plasmarla en acción real, quizá lleva a algo muy complicado.

Siempre una voz en off como si estuviéramos en un boletín informativo nos va contando lo que acontece en Biotopía, un centro de investigación y desarrollo avanzado donde pasan cosas muy inusuales entre sus habitantes.

Para empezar, parece ser que fue creado hace cuarenta años. Digo parece ser porque nada es lo que parece ser y todo parece sospechoso o cuanto menos pueden ser cosas que pueden ser o no pueden ser o quizás cosas que imaginamos y suceden en realidad.

Biotopía – Podcast – Podtail

(Foto de Podtail)

Porque en Biotopía el misterio fundamental es que la gente desaparece, eso envuelve cada capítulo, pero también pasan cosas extraordinarias como una persona que vive solo un día (nace, crece y muere, todo en el mismo día); habitantes que intercambian conciencias o alguien que se va haciendo más joven.

Todo ello aderezado con grandes cliffhangers al final de cada episodio, que como digo haría las delicias de cualquier plataforma o cadena de televisión. Atentos, cadenas, a veces os perdéis en realities quince mil veces visto y no apostáis por nuevos formatos y nuevas ideas y creo que triunfarían.

La idea parte de Manuel Bartual quién dice que a partir del estado de alarma y el consabido confinamiento, le vino una oleada de creatividad y mientras unos nos dedicábamos a hacer magdalenas en el horno, él creaba esta maravilla que de momento, solo tiene una temporada, pero por lo menos yo espero que tenga muchas más temporadas.


Home - Biotopía

(Foto de Somosbiotopia)

Adrián es el fundador de biotopía y ya como declara en su web somosbiotopia.com no han venido para cambiar en el mundo sino para convertir en el mundo en lo que siempre tuvo que ser. La verdad que en Biotopía sus ciudadanos parecen vivir felices (con todas las peculiaridades que les rodean), y tienen un sentido social y democrático muy responsable.

Los podcasts van creciendo cada año más y más. Se han convertido en compañeros ideales en jornadas interminables de trabajo, ejercicio y de ocio que cada vez más pasa por ser un ocio íntimo y en casa, para mayor seguridad de nuestra salud.

A mí, es un podcast que me encanta. Me chiflan sus aventuras. Son cortitas y muy entretenidas. Además, cuenta con actores algnos casi desconocidos y otros de renombre. Actores como Ingrid García-Johnson, LalaChus, David Pareja o Alba Cordero.

En definitiva, no os lo perdáis. Si os apasiona la mitad que mí, pasaréis unos momentos muy entretenidos.

Biotopía - una serie de ciencia ficción en formato podcast - CINEMAGAVIA

(Foto de Cinemagavia)

FICHA DEL PODCAST

Cuando comenzó: 1 de Junio de 2020

Página web: somosbiotopia.com

Redes sociales: Instagram // Outlook // Twitter

martes, 7 de septiembre de 2021

LUIS FERNANDO MONTOYA

Hablamos de un famoso actor colombiano, siempre apareciendo en exitosas telenovelas y ganándose el cariño del público que estimaba a un actor que en los 80 y 90 conoció sus mayores éxitos. Éxitos como Señora Bonita, Los cuervos o La saga.

En la cima de su éxito, se vio envuelto en grandes polémicas con el narcotráfico llegándose a condenar al actor por cuatro años por narcotráfico, incluso contó su propio vida y sus hazanas con el narcotráfico en un documental para National Geographic.

Siempre me fascina estas vidas en las que teniéndolo todo, gente con poder y dinero se ven envueltos por la delincuencia o la violencia. No sé si son extorsionados o si quedan fascinados por más poder o más dinero. ¿Qué les envuelve a tener siempre más y más? Los casos de políticos siempre envueltos en casos de corrupción lo demuestran.

Aunque en el caso del actor, sí que lo explicó, pero NO hago spoiler...

Murió Luis Fernando Montoya, actor de 'Sin senos sí hay paraíso' | Gente |  Entretenimiento | El Universo

(Foto de Luis Fernando Montoya)

Además, el actor sufrió cáncer en los últimos años de vida. Enfermedad que le llevó a la sepultura, pero que no le impidió trabajar hasta casi sus últimos días con éxitos recientes como Sin senos sí hay paraíso o La viuda negra.

Algunos medios le apodaban el "Robert de Niro" colombiano. Esto da una idea del cariño que la gente la tenía y la popularidad de la que gozaba el actor en Colombia, donde era toda una leyenda tanto por su recorrido profesional como por su fama fuera de las pantallas, ya que su vida fue un poco de película.

Su vida era de película desde luego. Inicios difíciles como actor, conseguir el estrellato, tonteos con el narcotráfico, su trabajo como mula llevado por problemas económicos tal y como él declaró en su famoso documental, que incluso llegó a ganar un Emmy.

Perfiles: Luis Fernando Montoya | Proimágenes Colombia

(Foto de Proimágenes Colombia)

Su fallecimiento se produjo en 2018 y su último trabajo se produjo en 2017: Hermanos y hermanas. Una nueva telenovela que también gozó de éxito y como popularidad como casi todos los trabajos del actor.

Según IMDB, dejó completada una película que aún no se ha estrenado El niño de los mandados  o una serie anunciada pero aún no terminada Blanco o negro, nunca gris, y que imagino que se estrenará en los próximos meses.

Algunos medios juzgaron el hecho de que el actor ligado con el narcotráfico para bien o para mal, luego interpretara tantas veces papeles en series dedicadas al narcotráfico. La controversia siempre acompañando al actor colombiano.

Murió el actor Luis Fernando Montoya - Hora724.com

(Foto de Hora724)

FICHA DEL ACTOR

Fecha de nacimiento: 26 de Noviembre de 1956

Lugar de nacimiento: Pereira (Colombia)

Fecha de fallecimiento: 26 de Junio de 2018

Lugar de fallecimiento: Bogotá (Colombia)

Causa de la muerte: Cáncer de laringe

Signo del zodíaco: Sagitario

Nombre real: Luis Fernando Montoya Correa

Premios:

Colombian Television:

2010 - Mejor Actor - Operación Jaque

Premio ACE:

1998 - Mejor Actor - El maleficio de la mariposa

Matrimonios: 2 (María Estela Fernández & Shaio Muñoz)

Hijos: 2 (Manuela y Rossana)


lunes, 6 de septiembre de 2021

PRIMEVAL: EL NUEVO MUNDO

Serie de dinosaurios, pero unos dinosaurios que se ve a la legua que son ficticios, que no te los crees ni por un momento. Unos efectos especiales de cartón piedra y unos actores de segunda división no ayudan a dar verosimilitud a la serie.

Es un spin off de Invasión jurásica que sí que contó con la admiración y la fidelidad del público, aunque era igual de mala que su secuela y nada hacía presagiar que mereciera una continuación, pero la tuvo y sufrimos las consecuencias.

Dicho todo lo dicho, había algo que sí me atrapaba de la serie. Era tan loca, su argumento era tan malo y tan chabacano que no podías dejar de mirarla, y ver cuál era el siguiente dinosaurio y sus aventuras estrafalarias.

(Foto de Filmaffinity)

Si es que hasta el póster lo deja bien clarito. Los actores parece que tienen la cabeza pegada encima de unos cuerpos que no parecen suyos. Un dinosaurio sale en medio de la ciudad, destrozando los edificios que se ve claramente que no son los reales. No espero CGI pero sí un poco de acción de la buena y sentido del humor tapando los defectos especiales.

Sobre todo, pido humor. Es lo que más valoro cuando una serie es mala. Que se ría de sí misma, que se vuelva loca de verdad y combine lo disparatado con la acción pero haciendo un producto que sea memorable. Que se retenga en la memoria.

No es el caso, no llegamos ni a mamarrachada de la buena. Solo es una mamarrachada de la mala. Con despropósitos sí, pero con una acción de pacotilla llevada a cabo por unos actores de pacotilla, con poca voluntad y remando muy en contra de la producción.

PRIMEVAL: EL NUEVO MUNDO, otra de dinosaurios – Series de televisión y  documentales de ayer y de hoy

(Foto de Seriestvinfo)

Sale algún actor de la serie original, pero ni con esas consiguió el beneplácito de su público, por lo que la serie no logró continuar y fue cancelada tras una única temporada. Lo que siempre es una catástrofe, aquí se convierte en algo que aplaudimos porque no merecía la piedad de la cadena.

Hubo muchas críticas negativas y bajas audiencias y Space no tuvo piedad (y bien que hizo). Space de todas maneras, no se caracteriza por sus buenas series. Solo hay que ver algunas de sus producciones, papara ver que el nivel era el que era y no había más. En cambio, Syfy sí que cuenta con alguna serie maravillosa.

La serie se rodó en Vancouver y se retransmitió simultáneamente en Canadá y Reino Unido. Ni juntando dos países, se pudo hacer mucho por el futuro de la serie. Y eso, que los ingleses cuando están detrás de una producción suelen atinar. ¿Será cosa de la mano canadiense?

Primeval: El nuevo mundo (2012) movie posters

(Foto de MoviposterDB)

FICHA DE LA SERIE

Título original: Primeval New World

Año de producción: 2012

Nacionalidad: Canadá // Reino Unido

Género: Aventuras // Fantasía

Directores: Andy Mikita & Amanda Tapping

Showrunners: Gillian Horvath, Garfield Reeves-Stevens & Judith Reeves-Stevens

Duración: 42 minutos

Temporadas: 1

Episodios: 13 (1.El nuevo mundo // 2.Sisiuti // 3.Miedo a volar // 4.Aves enfadadas // 5.Deshecho // 6.Limpieza en el pasillo 3 // 7.Muñecas en el bosque // 8.Verdad // 9.Descubrimiento // 10.La gran evasión // 11.La inquisición // 12.El sonido del trueno parte 1 // 13.El sonido del trueno parte 2

Primera emisión: 29 de Octubre de 2012

Última emisión: 19 de Febrero de 2013

Cadena de emisión: Space // Syfy

Plataforma de streaming España: VIX

Productoras: Impossible Pictures // Omnifilm Entertainment

Nominaciones:

Canadian Screen:

2014 - Mejores Efectos Visuales

Leo:

2013 - Mejor Actor Drama (Niall Matter) // Mejor Actriz Secundaria Drama (Miranda Frigon)

Trailer: https://www.filmaffinity.com/es/evideos.php?movie_id=590954

Cabecera: https://www.youtube.com/watch?v=-EcbI0JLcd0

Reparto:

Niall Matter (Evan Cross)

Evan Cross - Primeval: New World | Crimson Tear TV

Sara Canning (Dylan Weir)

Dylan presa, vertedero - Primeval New World foto (31951521) - fanpop

Danny Rahim (Mac Rendell)

Mac Rendell - Primeval: New World Characters - ShareTV

Yan-Kay Crystal Lowe (Toby Nance)

Toby Nance - Primeval: New World Characters - ShareTV

Miranda Frigon (Ange Finch)

Angelika 'Ange' Finch - Primeval: New World Characters - ShareTV

Geoff Gustafson (Lt. Ken Leeds)

Ken Leeds - Primeval: New World Characters - ShareTV

Louis Ferreira (Coronel Hall)

Colonel Henderson Hall - Primeval: New World | Crimson Tear TV

Adrian Holmes (Det. Harlow)

Primeval Archives - Gatecast

Jodi Balfour (Samantha Sedaris)

Samantha Sedaris - Primeval: New World | Crimson Tear TV

Dan Payne (Major Douglas)

Major Douglas - Primeval: New World | Crimson Tear TV

Kimberley Sustad (Brooke Cross)

Brooke Cross - Primeval: New World | Crimson Tear TV

Andrew Lee Potss (Connor Temple)

Connor Temple - Primeval: New World | Crimson Tear TV

Puntuaciones: Betaseries 7 // Hobi 7,1 // Filmaffinity 4 // IMDB 6,6 // Justwatch 7,2 // Sensacine 6,8 // Serielistas 6,63 // Series Guide 7,2 // Tv Show Tracker 7,1 // Tv Time 7,3 // Tviso 7,3 // Yo 7 

viernes, 3 de septiembre de 2021

THE BABYSITTER

Película de terror con adolescentes metidos en problemas y con ritos satánicos de por medio. A mí  me encantó especialmente, aunque entretenida, me causó cierta sensación de película ya vista mil veces sin tener nada nuevo que aportar en cuanto al terror. Pero por eso mismo, que podría ser perjudicial, para mí no lo es. Porque quiero disfrutar con una peli de terror y vaya si disfruté.

Sí que muestra algo diferente en el uso del sentido del humor y una protagonista (que aunque juega con el tópico de que está buena), es algo más que un cuerpo bonito. Es alguien aguerrido, luchador, malvado, buena, con muchos matices, y eso hay que valorarlo.

El niño insoportable, tenían que haberlo matado a las primeras de cambio. Algo también que juega en contra de la película. Si su protagonista te cae mal desde el principio, pues poco puedes hacer por remar a favor de la película, ya que ya hay un componente principal que te resulta tedioso y no te encaja. Pero bueno, a mí el hecho de que siempre estuviera en peligro y como me caía mal me apetecía verle sufrir. Así que otro tanto positivo.

The Babysitter (2017) - Filmaffinity

(Foto de Filmaffinity)

También deberíamos avanzar y en los tiempos que corren, deberíamos romper com tópicos en los que los niños tienen que ser cuidados por niñeras exuberantes y buenorras. Por favor, un poco de realidad. Nadie tira de niñeras buenorras. Normalmente, se acude a los abuelos, a la vecina de al lado o un familiar que desde luego, no es la compañía soñada por el niño. Así que rompamos tópicos que además, rara vez, se cumplen en la realidad.

La película contó con mucho éxito y es una estupenda plataforma de lanzamiento para Samara Weaving, una actriz con mucho potencial y que puede destacar todavía más en productos de mucha mejor calidad, aunque aquí está increíble y da al personaje todos los matices necesarios.

Sus amigos no se quedan atrás. Son una panda de jóvenes actores, a los cuales, a muchos de ellos, me gustaría ver en producciones que sacaran el mejor partido de ellos. Y sí, en el caso de alguno, también me refiero físicamente Qué queréis, uno es humano y la carne es débil.

THE BABYSITTER (2017)

(Foto de Caspa Siniestra)

Todos los personajes ahondan en tópicos adolescentes como la friki, la animadora, el cachas buenorro (a éste es al que quiero ver mucho más y quiero verle mucho más también). Bueno, dejad de juzgarme. Por cierto, el actor es Robbie Ammell.

Pero también salen mis adoradas Bella Thorne y Leslie Bibb. De Bella me enamoré en una serie pequeñita y poco conocida que tenía de mimbres de culebrón: Famous in love, aunque ha sido niña Disney, ir girl y hasta ahora ha roto con su imagen y ha hecho pinitos en el soft porn. Y Leslie maravillosa siempre, desde la serie Popular nunca he dejado de seguirla, porque me encanta como actriz.

Al final, es una película de terror pero disparatada que juega mucho con el humor, y que ya cuenta con una secuela y que en las plataformas como Netflix tienen mucho sentido porque dirigidas a un público concreto y dan exactamente lo que ese público busca.

(Foto de Filmaffinity)

FICHA DE LA PELÍCULA

Año de producción: 2017

Nacionalidad: USA

Género: Comedia // Terror

Director: McG

Guionista: Brian Duffield

Duración: 85 minutos

Fecha de estreno: 13 de Octubre de 2017

Plataforma streaming España: Netflix

Productoras: Boies Schiller Film Group // New Line Cinema

Trailer: https://www.filmaffinity.com/es/evideos.php?movie_id=477083

Reparto:

Judah Lewis (Cole)

The Babysitter. (Max x Cole) - Personajes - Wattpad

Samara Weaving (Bee)

samarweaving: Samara Weaving as Bee in The... : bright | Babysitter movie,  Cool hairstyles, Samara

Robbie Ammell (Max)

Robbie Amell Talks About Being Shirtless the Entire Time in 'The Babysitter  2′ | Robbie Amell, Shirtless | Just Jared

Hana Mae Lee (Sonya)

Smile Sonya GIF - Smile Sonya Hana Mae Lee - Descubre & Comparte GIFs

Bella Thorne (Allison)

8 Allison || The Babysitter ideas | babysitter, babysitter movie, bella  throne

Emily Alyn Lind (Melanie)

Judah Lewis, as Cole, & Emily Alyn Lind, as Melanie, in the Netflix film, The  Babysitter. (Source: Netflix) | Queen, Babados

Andrew Bachelor (John)

The black t-shirt and white style baseball of John (King Bach) in The  Babysitter | Spotern

Leslie Bibb (Mom)

The Babysitter' Proves That America Needs A Leslie Bibb/Ken Marino 'Cool  Parents' Sitcom Pronto | Decider

Ken Marino (Dad)

Ken Marino, as Dad, & Judah Lewis, as Cole, star in the Netflix film, The  Babysitter. (Source: Netflix) | Peliculas

Samuel Gilbert (Romeo)

Samuel Gilbert, as Romeo, stars in the Netflix film, The Babysitter.  (Source: Netflix) | Babysitter, Film, Netflix

Puntuaciones: Betaseries 6 // Filmaffinity 5,4 // IMD 6,3 // Justwatch 6,9 // Letterboxd 5,6 // Rotten Tomatoes 7,2 // Sensacine 8 // Series Guide 6,7 // The Movie Database 6,1 // Tv Shjow Tracker 6,6 // Tviso 6,2 // Yo 10

jueves, 2 de septiembre de 2021

TE VOY A ESPERAR

Ésta  es una canción que siempre que la ponen en las discotecas (recordáis eso que se llamaba discotecas, qué recuerdos) ha provocado grandes alaridos entre el público presente y saltos de alegría. Porque esta canción anima cualquier fiesta, porque sus gritos repetidos y armónicos hace que cualquiera la recuerde fácilmente y porque seamos sinceros, desprende alegría.

A mí personalmente, me dio a conocer aún más a Belinda. Una cantante mexicana poco explotada internacionalmente, aunque ahora parece resurgir. Que yo había escuchado antes, pero con esta canción ya fue explosión total y me hizo disfrutar de su discografía, que os recomiendo os acerquéis porque es una cantante que merece mucho la pena.

Bueno, y para cogerle más cariño a la canción, aunque muchos no lo sepáis, pertenece a la banda sonora de la película Las aventuras de Tadeo Jones. De ahí que se hiciera tan popular la canción, porque Mediaset la puso a todas horas ese verano y ayudó a su popularidad y a que todos tarareáramos su estribillo.

Te Voy A Esperar - Wikipedia

(Foto de Wikipedia)

Arrasó en las listas de éxito de nuestro país, siendo número 1 en España en spotify e iTunes. Y también fue muy popular en México donde apareció como extra del álbum Catarsis de Belinda. Los dos álbumes, tanto el de la banda sonora de la película como el álbum de la mexicana fueron números 1, incluso consiguiendo el disco de platino el álbum de la película.

Quizá el tema más popular de Belinda en España sea éste, aunque os recomiendo Luz sin gravedad, una canción que pone la piel de gallina siempre que la escucho. Pero en el caso de Juan Magán es totalmente opuesto. Con decenas de éxitos en nuestro país, casi cualquier cantante español e internacional ha hecho una colaboración con el Dj/cantante.

Entre los cantantes que se han unido en algún momento con Magán están: Enrique Iglesias, Ana Guerra, Mala Rodríguez, Manuel Turizo, Juanes, Nelly Furtado, Wisin & Yandel, Paulina Rubio, Gente De Zona, Alejandro Fernández, Luis Fonsi, Don Omar, Shakira, Gloria Trevi, y un largo etcétera. Casi todo latino que se precie pasa por sus manos.

Te voy a Esperar - Juan Magan ft. Belinda (Letra en la descripción) -  YouTube

(Foto de Youtube)

La canción también arrasó en Ecuador y Chile llegando en estos países al top 40. Lo que muestra la popularidad de la canción, de sus intérpretes y de la película. Una película que venía a ser un Indiana Jones en animación, un poco más torpe y patoso que el original.

La cantante Belinda y el Dj han repetido hasta en cuatro ocasiones, y todas ellas con éxito. Hay que decir que pocas veces Juan Magán no da en el clavo. Los temas en los que han colaborado han sido: Te voy a esperar, Si no te quisiera, Déjate llevar y Madrid x Marbella.

Si queréis una canción refrescante, que recuerde a verano, que dispare el ánimo a las nubes, que anime cualquier fiesta y que siempre os haga cantar como locos y bailar dándolo todo, no podéis dejar de poner Te voy a esperar.

Juan Magan Feat. Belinda - Te Voy A Esperar ( Dj Zenaku REMix ) by DJzenaku

(Foto de SoundCloud)

FICHA DE LA CANCIÓN

Álbumes: Catarsis de Belinda // B.S.O. Las aventuras de Tadeo Jones

Año de publicación: 2012

Género: Dance // Pop

Compositores: Carlos Andrés Alcaraz Gómez, David López Cedros, Juan Manuel Magán González & Diego Alejandro Vanegas Londono

Productor: Juan Magán

Duración canción: 3'35"

Nominaciones:

40 Principales:

2012 - Mejor Canción

Goya:

2013 - Mejor Canción Original

Letra:

He soñado tantas veces cómo sería mi vida contigo
Y es que yo me siento como iluminado, enamorado
Tú me quieres, yo te quiero, entonces por qué no estar juntos
Caminemos de la mano, conquistaremos el mundo
Tú y yo, el mundo, el mundo para los dos
Dime cómo te sientes
He bailado bajo la lluvia, he sentido la luz del sol
He tenido la sensación, de que me quieres
Si invertí, eso me ha hecho grande. Si donde ahora sé quién soy
Yo le entrego mi corazón. Si aún lo quiere
Oh, oh, oh, oh, oh, oh
Te voy a esperar
Oh, oh, oh, oh, oh, oh
Te voy a esperar
Si no estás se detiene el tiempo
Si no estás, por siempre, te voy a esperar
Si no estás se detiene el tiempo
Te voy a esperar
Te voy a esperar
Oh, oh, oh, oh, oh, oh
Te voy a esperar
Oh, oh, oh, oh, oh, oh
No he dejado de crecer, nunca me he olvidado de soñar
En el momento que te vi, descubrí la electricidad
He bailado bajo la lluvia, he sentido la luz del sol
He tenido la sensación, de que me quieres
Si invertí, eso me ha hecho grande
Si donde ahora sé quién soy
Yo le entrego mi corazón
Si aún lo quiere
Oh, oh, oh, oh, oh, oh
Te voy a esperar
Oh, oh, oh, oh, oh, oh
Te voy a esperar
Yo te esperaré, siempre aquí estaré, y a tu lado caminaré, lucharé, volaré
Cumpliremos los sueños juntos
No, no, no, no, no
No te vayas
Ven, regresa
Te voy a esperar
Oh, oh, oh, oh, oh, oh
Te voy a esperar
Oh, oh, oh, oh, oh, oh
Te voy a esperar
Oh, oh, oh, oh, oh, oh
Te voy a esperar
Oh, oh, oh, oh, oh, oh
Te voy a esperar

Videoclip: https://www.youtube.com/watch?v=lIe4VHXpftg

Portadas:

Entrevista exclusiva con Belinda : Para Todos magazine




TIEMPOS DE GUERRA

Una serie única en la ficción española, con un tono clásico e histórico con mucho respeto y rigor que recuerda a muchas de las producciones ...