Me ha dado por mí por el cine clásico, y es que a veces tengo nostalgia de una época que no he vivido. Es como que las grandes estrellas de antaño, del Hollywood resplandeciente, ya no existe, y uno siente nostalgia que nos parece más brillante y fastuoso, un Hollywood que ya no está en nuestros días, donde los famosos son tan de carne y hueso, tan reales, y donde todos podemos disfrutar de nuestros cinco minutos de fama.
Antes era gente inalcanzable. Una élite donde no todo el mundo podía acceder, y ayudaba a soñar, a ilusionarte, a que la gente que aparecía en pantalla fuesen casi dioses y sus sufrimientos o alegrías en la gran pantalla te llegaban más al corazón que nunca.
Si alguien formó parte de esa élite fue la actriz de la que hoy hablamos: Merle Oberon. Una actriz que en un determinado momento de Hollywood, entre los 30, 40 y 50 fue muy prolífica tanto en el cine como en la televisión americana.
Y eso que no era americana. La muchacha nación en La India, y se puede considerar como británica. Pero es algo muy del cine americano también. Coger estrellas inglesas y apropiárselas como suyas, tanto que en el imaginario colectivo se olvida el momento en que esta actriz se "convirtió" en americana y casi se diluye su ascendencia real.
Además, la actriz era una superviviente. Un accidente de tráfico le dejó marcas en su cara, lo cual en cualquiera podría haber destruido una carrera y/o una vida, pero que ella supo revertir en algo para superarse y seguir su carrera, la cual continuó por un uso muy bueno del maquillaje, lo cuál en la época de la actriz es un gran aliciente.
Para curiosidad de los cinéfilos, indicar que la actriz hizo su incursión en el cine español, donde protagonizó una película junto a nuestro gran Francisco Rabal (mayúsculas del cine español). La película era Todo es posible en Granada y se llegó a proyectar en el Festival de Cannes.
Grandes películas donde participó la actriz, pues por nombrar algunas: La pimpinela escarlata, La vida privada de Enrique VIII, 24 horas en la vida de una mujer, Tres días de amor y de fe, Lydia, Cumbres borrascosas o El divorcio de la señorita X.
Para mí, mi favorita de la actriz es La pimpinela escarlata, por se una película de aventuras, de esas que marcaban héroes de verdad, por una gran historia de amor, y por dar pie a una saga de películas que de niño me hicieron soñar mucho. Y encima se roba a ricos, se ayuda a pobres, vamos ideal para mí.
La actriz murió relativamente joven, con 68 años, hoy en día mis padres tienen setenta y pico, con una salud excelente y no me imagino sin ellos, así que pensad que alguien murió con 68 años, me parece joven sí señores. Y además, una actriz que marcó una época.
FICHA DEL PERSONAJE
Nombre real: Estelle Merle O'Brien Thompson
Fecha de nacimiento: 19 de Febrero de 1911
Lugar de nacimiento: Bomaby (La India)
Fecha de fallecimiento: 23 de Noviembre de 1979
Lugar de fallecimiento: Malibú, California (Estados Unidos)
Causa de la muerte: Accidente cerebrovascular
Signo del zodíaco: Piscis
Premios:
1939 - Photoplay
Mejor Actuación del Mes de Febrero por The cowboy and the lady
Mejor Actuación del Mes de Junio por Cumbres borrascosas
1941 - Photoplay
Mejor Actuación del Mes de Noviembre por Lydia
1944 - Photoplay
Mejor Actuación del Mes de Abril por The lodger
1946 - Photoplay
Mejor Actuación del Mes de Enero por This love of ours
1960 - Paseo de la Fama
Nominaciones:
1936 - Oscar
Mejor Actriz por El ángel de las tinieblas
Matrimonios:
Alexander Korda (1939 - 1945)
Lucien Ballard (1945 - 1949)
Bruno Pagliai (1957 - 1973)
Robert Wolders (1975 - 1979)
Hijos:
Francesca Pagliai (con Bruno Pagliai)
Bruno Pagliai Jr. (con Bruno Pagliai)
Portadas de revista:
No hay comentarios:
Publicar un comentario